Azimuth-41
Revista Azimuth 41: 37-44, ISSN: 1659-2948 / 2020 - PROFESIONAL DESTACADO 43 El sueño de la acreditación Desde que asumió la direcciónde la carrera, elM.Sc. Juan Pi- cado se enfocó en lograr la certificación y mantenerla ac- tualizada con los nuevos avances tecnológicos. Tras un arduo trabajo en equipo, en el 2019, la Agencia de Acreditación de Programas de Ingeniería y de Arquitectura (AAPIA), del Colegio Federado de Ingenieros y de Arqui- tectos (CFIA) entregó los certificados de la Acreditación Internacional del programa de Ingeniería Topográfica de la UCR El CFIA, a través de la agencia de acreditación, pretende asegurarle a la comunidad nacional e internacional, que los programas de estudios de las diferentes carreras de in- geniería y de arquitectura, cumplen con los criterios esta- blecidos para brindar la formación pertinente reconocida internacionalmente La acreditación otorgada a la carrera de Ingeniería Topo- gráfica estará vigente por cuatro años. Para su director, esto significa “la confirmación de que nuestro proceso educativo de profesionales es de una gran calidad, acorde al nivel de nuestra Universidad y de las necesidades que demanda nuestro país. Nuestra Es- cuela ya había obtenido la Certificación Institucional de Calidad, con ese proceso se inició el gran desafío: poder investigar nuestro quehacer académico institucional y mejorarlo”, mencionó “Nos dimos a la tarea de identificar aquellas áreas en donde podría existir una debilidad, para convertirla en una oportunidad de me- jora, así se hizo y se logró. A esto se suma el interés de la administración de dotarnos con infraestructura moderna, en laboratorios y equipos”, indicó Picado Además de querer obtener la certificación de la Agencia de Acreditación de Programas de Ingeniería y de Arquitec- tura (AAPIA) del CFIA, el M.Sc. Picado Salvatierra también priorizó la visibilidad de esta Escuela en todos los senti- dos, lo que va de la mano con la renovación “Que la Universidad apostara hacia el futuro con todas las construcciones de edificaciones nuevas, porque eso es lo que está haciendo: invertir, implica un compromiso para cada unidad académica. Tenemos que ir al mismo ritmo que ese cambio”, explica. Con ayuda de vehículos aéreos no tripulados, la EIT pro- dujo un registro fotográfico y de video de la construcción del nuevo complejo de edificios de la Facultad de Ingenie- ría, y tiene otro proyecto basado en alianzas internacio- nales, como por ejemplo con la Universidad de Sao Paulo, Brasil, a través del cual se generó un geoide para Costa Rica, es decir, un modelo físico que representa la verdade- ra forma de la superficie terrestre. Este fue calculado por el Ing. Jaime Garbanzo, investigador y docente de la EIT. Con la construcción del complejo de edificios de la Facul- tad de Ingeniería se abrieron nuevos espacios y labora- torios para todas las escuelas; gracias a esto, Ingeniería Topográfica cuenta con una nueva bodega de instrumen- tos; un Laboratorio de Metrología, que abarcará múltiples dispositivos geodésicos y que será el primero de su tipo en Centroamérica, y un Laboratorio de Fotogrametría. Coleccionista de Batman Fuera del escenario académico, don Juan Picado admite su admiración por el personaje de Batman, ya que “es el único superhéroe que es una persona normal, pero el uso que le da a la tecnología lo lleva a sobresalir sin contar con poderes sobrenaturales”. En su casa de habitación cuenta con una amplia colección de este personaje “Es interesante ver el uso que Batman hace de la ciencia y la tecnología. A diferencia de otros superhéroes, él no tiene superpoderes; usa la ciencia y la tecnología para crear arti- lugios cada vez más sofisticados, gracias a los avances científico-técnicos”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=