Azimuth-42

ACTUALIDAD - Revista Azimuth 42: 9-44, ISSN: 1659-2948 / 2020 20 disponemos de un elevado número de sensores, por ejemplo, se estima que solo el 5% de la información capturada es tratada el resto es cómo tratarla. Así como existen softwares de código abierto, también existen plataformas de visualización en red de imágenes de satélite, plataformas como https://www.sentinel -hub. com/explore/eobrowser/, que permite navegar y comparar imágenes de resolución completa de todas las fuentes de datos. Otra potente herramienta es Google Earth Engine, queesuncatálogodevariospetabytesdeimágenes de satélite y conjunto de datos geoespaciales, que permite al usuario ver, manipular, crear y editar datos espaciales rápido y fácil. Sin necesidad de grandes capacidades computacionales. Incorpora una amplia gama de herramientas de manipulación espacial que permite a científicos, investigadores y desarrolladores detectar cambios, mapas de tendencias y cuantificar diferencias sobre la superficie de la Tierra a una escala Global y continental. Todo con la potencia de procesamiento en la Nube (del inglés, “ cloud computing ”). 5. CONCLUSIONES Los trabajos de ordenamiento territorial empleando la teledetección son una gran herramienta para los profesionales en la descripción del territorio, la topografía como ciencia nos brinda la oportunidad de colaborar en estos aspectos, fusionando la parte de la disciplina geomática es el camino idóneo en el mejor aprovechamiento de la información, así como el desarrollo de este tipo de proyectos de una manera óptima y precisa. Las diferentes agencias de gobierno, encargadas en la administración de territorio, cuentan con una excelente herramienta de trabajo que pueden aprovechar, la constante representativa la podemos identificar como la capacitación, este sería el único factor para invertir en estas tecnologías, ahora con la oportunidad que nos brinda la educación y formación a distancia, podemos aprovechar en estos ámbitos. Los colegios profesionales juegan un papel importante, ya que en ellos está la capacitación y actualización constante de los profesionales actuales, así como las universidades y centros de educación, en formar profesionales con las características estratégicas que demandan nuestros diferentes países. 6. BIBLIOGRAFÍA 1.- la planificación sostenible a través del SIG y la teledetección. Grupo de Investigación Nuevas Tecnologías Aplicadas a Agricultura y Medio Ambiente. (GINTAMA) 2.- Centro de Estudios Geomáticos. “Programa de Google Earth Engine.” Centro de Estudios Geomáticos, https://centgeo.com/google- earth-engine/. 3.- “GISandBeers.” GISandBeers, http://www. gisandbeers.com/. 4.- Carpenter, J., & Snell, J. (2013). Tendencias a futuro en la gestión de información geoespacial: La visión de cinco a diez años. UN-GGIM. 5.- Aplicaciones de Earth Engine. https://www. earthengine.app/ 6.- Presentación Foro Mundo 2020 Prof. Dr. Jorge Delgado Garcia. Universidad de Jaén

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=