Azimuth-42
Revista Azimuth 42: 9-44, ISSN: 1659-2948 / 2020- ACTUALIDAD 21 Ponencia: Uso de los GIS para determinación de Cuadrantes Urbanos y Administración del Territorio Expositor: Msc. Gerald Villalobos Marín (Costa Rica) El experto abordó el concepto de cuadrante urbano, entendido como el área urbana o ámbito territorial de desenvolvimiento de un centro de población, en donde se encuentra la mayoría de bienes y servicios, la estructura vial y su área de influencia inmediata; los cuadrantes urbanos se encuentran ubicados dentro de los distritos urbanos. Seguidamente, el Ing. Villalobos explicó el protocolo para la delimitación de cuadrantes urbanos: 1. Se delimitan únicamente en los distritos señalados como urbanos. Art.6 RFU. 2. Se puede utilizar como base los asenta- mientos humanos, categoría entre 1 y 4 según metodología MIVAH. 3. Estar libres de amenazas naturales según los mapas de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE). 4. Poseer pendiente de terreno inferior al 20%. 5. Se puede agregar un área de expansión de 200 m a la redonda. “Los distritos de la GAM que se en- cuentren ubicados dentro del Ani- llo de Contención son considera- dos distritos urbanos, y por tanto poseen en su totalidad condición de cuadrante urbano; de igual ma- nera, los Cuadrantes Urbanos en Zona Especial de Protección de la GAM, delimitados según lo esta- blecido en la Reforma Plan Regio- nal Desarrollo Urbano Gran Área Metropolitana, Decreto Ejecutivo N°25902-MIVAH-MP-MINAE, sus reformas o la normativa que lo sus- tituya”, señaló el profesional, quien añadió que: “Quedan fuera de la delimitación de los cuadrantes ur- banos las áreas con denominación de PNE y las ABRE, tales como áreas silvestres protegidas, territorios in- dígenas, zona marítimo terrestre, territorios del INDER”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=