Azimuth-42
ACTUALIDAD - Revista Azimuth 42: 9-44, ISSN: 1659-2948 / 2020 38 de salud de campos agrícolas o producción, así como cualquier análisis de información raster. Por otro lado Google Earth nos es útil y eficiente para la visualización de imágenes de satélite, mapas, edificios en 3D y más elementos de visualización, pero sin formular análisis ni elementos multiespectrales. Dentro de la plataforma de Google Earth Engine existen una gran cantidad de información, datos como Landsat de EROS (USGS/NASA), numerosos conjuntos de datos MODIS, del proyecto Copernicus de la ESA, datos de NAIP, información sobre precipitación, temperatura, datos climáticos, así como datos de elevación, de igual manera esta plataforma nos permite cargar nuestros propios datos, ya que contamos con un almacenamiento de más de 200 Gb para cargar imágenes o análisis que realicemos. Podemos llegar a pensar, ¿cómo tan valiosa herramienta es gratuita?, pues así es: Google Earth Engine es gratuita con el objeto de la investi- gación, educación y su utilización sin fines de lucro, todos los algorit- mos que los usuarios formulen son propiedad del usuario, cierto es que existen licencias comerciales, lo cual los interesados se pueden poner en contacto con los desarrolladores y formular algún proyecto. Es impor- tante citar la información o los re- sultados adquiridos y la utilización de Google Earth Engine, de esta ma- nera se cita la plataforma: “Gorelick, N., Hancher, M., Dixon, M., Ilyus- hchenko, S., Thau, D. y Moore, R. (2017). Google Earth Engine” . Dentro de esta poderosa herramienta podemos encontrar gran cantidad de foros de colaboración como guías, referencias y comunidad de apoyo. Parte en modelar las imágenes de satélite en esta plataforma es de gran importancia el editor de código, pantalla donde se formulan los procesos y visualización de los mismos, así como los resultados. Dicho editor de código es una IDE, Infraestructura de Datos Espaciales basada en web para la API de JavaScript de Earth Engine. Las funciones del editor de código están diseñadas para hacer que el desarrollo de flujos de trabajo geoespaciales complejos sea rápido y fácil. El editor de código tiene los siguientes elementos (ilustrados en la Figura 1). • Editor de código JavaScript • Visualización de mapas para visualizar con- juntos de datos geoespaciales • Documentación de referencia de API (pestaña Documentos) • Gestor de scripts basado en Git (pestaña Scripts) • Salida de consola (pestaña Consola) • Administrador de tareas (pestaña Tareas) para manejar consultas de larga duración • Consulta de mapa interactivo (pestaña In- spector) • Búsqueda del archivo de datos o scripts guardados • Herramientas de dibujo de geometría
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=