Azimuth-42

Revista Azimuth 42: 45-56, ISSN: 1659-2948 / 2020 - LEGAL 53 del Colegio de Ingenieros y Arqui- tectos de Costa Rica, así como a los reglamentos internos que éste dicte al respecto . Lo resaltado no es del original. Por su parte y necesario de tener presente el Código Civil de Costa Rica nos incida: Artículo 1045 . Todo aquel que, por dolo, falta, negligencia o im- prudencia, causa a otro un daño, está obligado a repararlo junto con los perjuicios.” Las normas transcritas son solo una parte del universo de acciones con que cuentan los contratantes para garantizarse el cumplimiento de servicios profesionales, es de allí que para seguir cumpliendo de una forma seria y responsable nuestras labores y que las mismas no sean objeto de cuestionamientos por dejar de hacer alguna labor regulada, que se debe de dar mucha importancia a la labor del estudio previo, acción que será una garantía tanto para nuestros contratantes, como para nosotros mismos. Para concluir, podríamos hacernos la siguiente pregunta: ¿Que herramientas disponemos para realizar los estudios previos adecuadamente? ¿Que necesito para utilizar adecuadamente estas herramientas? El ejercicio de nuestra profesión es sumamente amplio y conlleva una responsabilidad profesional absoluta en cada uno de los actos que realicemos para la planificación ejecución y culminación de cualquier proyecto, incluyendo la inscripción de un asiento catastral, la solemnidad de este proceso conlleva de una especialización y capacitación continua que le permita a los profesionales, usar adecuadamente todas las herramientas tecnológicas. En el caso del estudio preliminar y procesos de inscripción catastral, se cuentan con herramientas como el sistema de información del registro inmobiliario (SIRI), el cual es un sistema de información geográfica de consulta, que permite albergar información gráfica y literal de las propiedades comprendidas en el territorio nacional, brindando a los profesionales insumos como : el mapa catastral, el mosaico catastral, capas de restitución, hidrografía, mapas viales, cartografía , ortofotos, planos, información literal de las fincas, estado de conciliación, y las herramientas y posibilidades de verificación de nuestros levantamientos previo a presentarlas al Catastro Nacional, de igual forma contamos con un Geo portal web, como lo es el Sistema Nacional de Información Territorial, donde se cuentan con elementos e información geoespacial, insumos cartográficos, información de diversas instituciones y servicios OGC que permiten a cada profesional extraer capas y poder analizar la información adecuadamente, así mismo, de ser necesario el Colegio d Ingenieros Topógrafos cuenta con una oficina en las instalaciones del Registro Nacional, donde todos los miembros pueden realizar a mayor amplitud y detalle los estudios preliminares correspondientes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=