Azimuth-43

Revista Azimuth 43: 7-26 , ISSN: 1659-2948 / 2021 - INFOCIT 11 Costa Rica será la capital de la Ingeniería Topográfica en el 2022 Debido a la crisis sanitaria suscitada a raíz de la pandemia del Coronavirus, el Colegio de Ingenie- ros Topógrafos (CIT) canceló todos los eventos presenciales que tenía agendados durante el 2020, entre ellos la celebración del XVI Congreso Internacional de Topografía, Catastro, Geodesia y Geomática. Poco a poco, el mundo logra adaptarse a la nueva normalidad de vivir con mascarillas y guardando distanciamiento social, motivo por el que el Co- legio valoró la posibilidad de efectuar esta acti- vidad en el 2021; sin embargo, la Junta Directiva acordó trasladar la fecha a setiembre del 2022. “Debido a la crisis sanitaria del Coronavirus, nos vimos obligados a cancelar todos los eventos pre- senciales que teníamos agendados el año pasa- do y dado que el congreso es internacional, pues decidimos mejor posponer su realización hasta setiembre del 2022, como una manera de ser prudentes y respetar los esquemas de vacuna- ción de los diferentes países. Para todos ha sido una decisión difícil, pero desde ya estamos tra- bajando en la celebración de una actividad que sabemos nos unirá más como gremio”, comentó el Lic. Marco Antonio Zúñiga Montero, director ejecutivo del CIT. Específicamente, el congreso se efectuará, de forma presencial, del 22 al 24 de setiembre del 2022 en el Hotel Crowne Plaza Corobicí y será una oportunidad para posicionar a Costa Rica como la capital de la Ingeniería Topográfica del continente. El evento abordará tres ejes temáticos centrados en: Administración del Territorio; Innovación y Tecnología; Ingeniería Topográfica en obras civi- les y Multidisciplinaridad y ejercicio profesional. El encuentro reunirá a aproximadamente 600 participantes, entre representantes del Gobier- no, del Registro y Catastro Nacional, miembros del Colegio Federado de Ingenieros y de Arqui- tectos (CFIA), alcaldes, funcionarios municipales, empresarios, entre otros. Asimismo, contará con la presencia de exposito- res de diferentes países como Argentina, Brasil, Colombia, México y Panamá. El programa de conferencias será construido a partir de un proceso abierto liderado por la Comisión Académica del CIT, la cual tomará en cuenta las tendencias que pre- valecen en la región. “La idea es in- centivar el debate de ideas, apoyar a los colegiados y propiciar en ellos la transferencia de conocimientos”, señaló el Lic. Zúñiga .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=