Azimuth-43
Revista Azimuth 43: 7-26 , ISSN: 1659-2948 / 2021 - INFOCIT 17 Nivelación Geodésica, impartidos por ingenieros del ejército de Estados Unidos. El ingreso al Instituto Geográfico Nacional fue promovido por el subdirector Ing. Mario Barran- tes que en esa época fungía como presidente del equipo de primera división ORION FC, del cual el era integrante. Luego trabajó en el Departamento de Dise- ño Vial del MOPT a cargo del Ing. René Castro Hernández, época en la que inició el plan vial en nuestro país, siendo ministro de la Cartera don Francisco J. Orlich. El MOPT le concedió una beca a tiempo comple- to, para estudiar Topografía en la UCR, donde se inició la carrera de Perito Topógrafo Académico, cuyos requisitos exigidos para el ingreso era el Bachillerato y aprobar exámenes de matemáticas y física. El primer grupo quedó integrado por 7 topógra- fos prácticos del ICE, 7 del MOPT 2 del INVU y 1 particular. La Dirección de la carrera en la UCR estuvo a cargo del Ing. Civil Fernando Prada Ma- rín, a quien se considera el padre de la Topografía académica en Costa Rica. Participó en la construcción del Muelle de con- creto en Limón conocido como el Muelle 70 y lue- go en la empresa Consultécnica fue encargado de la Oficina de Cálculo y Diseño en el proyecto Gallito-Guápiles. Laboró en la Dirección de la Carretera Interame- ricana como asistente de ingeniería en la Oficina de Cálculo y Diseño, luego pasó a ocupar la jefa- tura de la oficina. Participó también en la elaboración de diferen- tes proyectos de urbanización nacionales e inter- nacionales con la empresa Ingenieros Topógrafos S. A. (INTOPO). En el año 2000 participó en el Proyecto Agro Industrial (ITCO), el cual tenía como fin la cons- trucción y mejora de caminos de acceso y estu- dios para la recaba y construcción de canales de desfogue de aguas en las siembras de palma afri- cana. Para la empresa CEMEX trabajó en los inventarios de materiales en las plantas de Colorado y Pata- rra y en los apilamientos del material importado en Puerto Caldera, en la planta de extracción de materiales en Guápiles y en los apilamientos de materiales de Belén, la Uruca, Filadelfia, Orotina y Limón En Sur Química SA (Pinturas Sur), trabajó como Topógrafo y supervisor del movimiento de tierra, niveles y ubicación del montaje de la planta de industrialización de caliza para la producción de pintura ubicada en el Níspero Guanacaste. Actualmente trabaja de forma liberal con planos de Agrimensura, en el Registro Nacional, y par- ticipa en las Comisiones del Colegio de Ingenie- ros Topógrafos como la Permanente del Ejercicio Profesional y Zona Marítimo Terrestre y la de adultos mayores del Fondo de Mutualidad. Este Topógrado de corazón se convirtió en el nue- vo Presidente de la Junta Directiva del CIT por el periodo abril 2021- octubre 2022.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=