Azimuth-43

30 ACTUALIDAD - Revista Azimuth 43: 27-32, ISSN: 1659-2948 / 2021 Puente Binacional Sixaola Palabras clave: Consultorio, preguntas, capacitación, procesos catastrales, planos, registro. Key words: Office, questions, training, cadastral processes, plans, registration. RESUMEN Este artículo describe el trabajo topográfico que el Ing. Guillermo Xirinachs realizó en el nuevo Puente Binacional Sixaola. Este puente tendrá una importante repercusión para la región centroamericana y mesoamericana ya que facilita el flujo de personas y mercancías que transitan diariamente por esta región. ABSTRACT This article describes the topographic work that Ing. Guillermo Xirinachs did on the new Sixaola Binational Bridge. This bridge will have an Por: Ing. Guillermo Xirinachs Morales topo.xiri@gmail.com important repercussion for the Central American and Mesoamerican region since it facilitates the flow of people and goods that travel daily through this region Aporte de la Ingeniería Topográfica en la construcción del nuevo puente binacional sobre el río Sixaola El Puente Binacional Sixaola se localiza sobre el río del mismo nombre, uniendo la ruta nacional No 36 de Costa Rica y la Ruta Nacional No 915 de Panamá. Se ubica en la provincia de Limón, Cantón de Talamanca, Distrito de Sixaola en el sector costarricense y en el sector panameño en la provincia de Bocas del Toro. Durante décadas la comunicación en la zona fronteriza entre Costa Rica y Panamá era por medio de un puente ferroviario metálico abando- nado, construido por la United Fruit Company a comienzos del siglo XX. Este proyecto se inicia como parte de una nece- sidad en el mejoramiento de infraestructura vial de ambos países, debido a que el tránsito vehicu- lar y peatonal se daba sobre un puente angosto tipo Mabey de un solo carril, que fue instalado en el 2013. Este puente se instaló como medida

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=