Azimuth-43

31 Revista Azimuth 43: 27-32, ISSN: 1659-2948 / 2021- ACTUALIDAD cabezales siendo estos elementos parte de la subestructura los cuales conforman un elemento monolítico desde los pilotes hasta la viga cabezal. La superestructura está formada por un tablero de vigas prefabricadas con continuidad en los apoyos, que reposan sobre las correspondientes vigas cabezales. La viga diafragma en cada pila se soporta en apoyos sísmicos. Cada uno de los 5 tramos de la superestructura está formada por un tablero de 5 vigas AASHTO tipo VI. La losa está formada por una prelosa tipo Filigran de 75 mm de espesor y una sobre losa colada en sitio de 175 mm de espesor, con una capa asfáltica de 70 mm de espesor. Dentro de las labores topográficas a destacar fue- ron la verificación de la contra flecha y el barrido de las vigas prefabricadas que por su longitud y al no ser fabricadas en sitio, se transportaban en dos segmentos, donde se colaban las uniones y se postensaba en obra. El puente cuenta con rampas de acceso por medio del sistema Mac- Force®, aceras, ciclovías y zonas de protección. Con la puesta en operación del Nuevo Puente Binacional Sixaola, se da por finalizada la etapa del proceso constructivo donde la participación del personal de topografía fue vital y de suma importancia, para el control y trazabilidad de la obra, según las especificaciones del Diseño y cumpliendo con la Normativa CR-2010 y dentro de las tolerancias que este mismo cita. Con la puesta en uso del puente se inicia un año cero de un proceso de auscultación topográfica, para verificar su ówptimo funcionamiento desde el punto de vista dinámico durante los próximos 5 años. Este control busca el monitoreo de la obra con el fin de mantenerla siempre segura y conservar la inversión económica. provisional para deshabilitar el antiguo puente ferroviario, por motivo de que la estructura había cumplido su vida útil y era insegura. A finales del año 2018 se iniciaron los procesos constructivos, a partir de este momento el perso- nal de topografía del consorcio Puente Binacio- nal Sixaola y el personal de topografía de Topytur S.A, (como representante del ente supervisor -UNOPS), inician labores de construcción y con- trol Topográfico de la obra. Debido a los alcances de la obra civil, las activida- des topográficas son fundamentales para el tra- zado y ejecución de la obra. Por tanto, la primera labor realizada fue la verificación de los puntos de control, esto según información suministrada mediante los planos de diseño del Proyecto. En base a los estudios geológicos y geotécnicos se determinó que se debía de realizar una colo- cación de terraplenes ampliados en los dos bas- tiones, a manera de generar una pre-carga para acelerar la consolidación de los aluviones com- presibles, en esta parte de la etapa constructiva se realizó la colocación de placas para el control de asentamiento donde se realizaron mediciones diarias con la finalidad de determinar el asen- tamiento esperado según los estudios anterior- mente mencionados. Los primeros elementos construidos son los pilo- tes preexcavados, el total de pilotes construidos es de 40 con un diámetro de 1.50 m y profundidad variable entre 45 y 54 metros, distribuidos 4 pilo- tes en cada bastión y 8 pilotes por cada pila. En la construcción de estos elementos la topografía, realiza la verificación de las camisas recuperables, tomando en cuenta aspectos como su ubicación y verticalidad, ya que la misma será la guía para cada una de las perforaciones de los pilotes. Una vez construidos los pilotes se continuó con la construcción de los encepados, columnas y vigas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=