Azimuth-43
PROFESIONAL DESTACADO - Revista Azimuth 43: 47-49, ISSN: 1659-2948 / 2021 48 Por: Silvia Monturiol Fernández Periodista, UNA RESUMEN El AA. Guillermo Durán Morales es el nuevo Presi- dente de la Junta Directiva del Colegio de Ingenie- ros Topógrafos. Destacamos su carrera profesio- nal y su contribución a importantes proyectos en el territorio nacional. El presente artículo expone un repaso por su trayectoria.. ABSTRACT Surveyor Guillermo Duran is the new President of the College of Surveyor Engineers. He is an exam- ple for his professional career and his contribu- tion to important projects in the country. This ar- ticle presents a review of his career. Palabras clave: Agrimensura, proyectos, presidente. Key words: surveying, projects, president. Profesional destaca por su amplia trayectoria y aporte al desarrollo del país La trayectoria del AA. Guillermo Durán Morales y su aporte a proyectos trascendentales para el pro- greso del país lo convierten en un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones de topógrafos. El AA. Durán estudió Agronomía en la Univer- sidad de Costa Rica (UCR) y estudió Topogra- fía a distancia en las Escuelas Internacionales, donde obtuvo, por correspondencia, el título de Topógrafo y Agrimensor. Estudió también Agro- nomía en la Universidad de Chapingo, México. Desde antes de graduarse ya participaba los fines de semana en trabajos de Agrimensura como ayudante (porta miras y cadenero) para la Oficina de Topografía y Agrimensura del Ing. Rafael Roig Vargas y su sobrino Ing. Martín Cha- verri Roig. En el Instituto Geográfico Nacional trabajó como calculista en el Departamento de Cálculo y Geo- desia a cargo del Ing. Geodesta Mauro Rudín. Esta institución lo envió a Fort Clayton Canal Zone para recibir capacitación en Fotointerpre- tación, Control Fotogramétrico, Triangulación y Nivelación Geodésica, impartidos por ingenieros del ejército de Estados Unidos. El ingreso al Instituto Geográfico Nacional fue promovido por el subdirector Ing. Mario Barran- tes que en esa época fungía como presidente del equipo de primera división ORION FC, del cual el era integrante. Luego trabajó en el Departamento de Dise- ño Vial del MOPT a cargo del Ing. René Castro Hernández, época en la que inició el plan vial en nuestro país, siendo ministro de la Cartera don Francisco J. Orlich. El MOPT le concedió una beca a tiempo comple- to, para estudiar Topografía en la UCR, donde se inició la carrera de Perito Topógrafo Académico, cuyos requisitos exigidos para el ingreso era el Bachillerato y aprobar exámenes de matemáti- cas y física.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=