Azimuth-43

CAPACITACIÓN - Revista Azimuth 43: 51-57, ISSN: 1659-2948 / 2021 52 Capacitación para fortalecer la presentación e inscripción de planos de agrimensura en el Registro Inmobiliario Ante el aumento exponencial de la declaración de zonas catastradas a nivel nacional por parte del Registro Inmobiliario, surge la necesidad de dar a conocer a los profesionales los conocimientos bá- sicos del mapa catastral, con el fin de que cada uno pueda analizar, procesar y utilizar esa infor- mación en conjunto con la normativa vigente. De esta forma se ofrece un espacio de actualiza- ción profesional a partir del conocimiento de la normativa, criterios y procedimientos aplicables, creando conciencia en los profesionales sobre la importancia de esta vital herramienta como lo es el mapa catastral, por medio del Curso sobre “Ge- neralidades de planos de Agrimensura en zona catastrada”. Antes de iniciar, es importante tener presente al- gunos conceptos importantes: Plano de Agrimensura: Es el plano, físico o en formato electrónico, que representa en forma grá- fica y matemática un inmueble, que cumple con las normas que establece el presente Reglamento. Plano catastrado: Es el plano de agrimensura, físico o en formato electrónico, que ha sido ins- crito en el Catastro Nacional y sus efectos serán definidos en este Reglamento. Zona catastral: es aquella parte del territorio nacional, en el cual el levantamiento catastral está en proceso. Según el Artículo 4º del Regla- mento a la Ley de Catastro Nacional. Zona catastrada: es la parte del territorio na- cional, donde el levantamiento catastral ha sido concluido y oficializado. Según el Artículo 5º del Reglamento a la Ley de Catastro Nacional. Con estos conceptos tenemos claro que existe mucha información en la que debemos de actua- lizarnos y que son puntos muy importantes en el diario vivir de la agrimensura. El fin principal de este curso, es que los profesio- nales realicen un trabajo de calidad en la presen- tación e inscripción de planos de agrimensura. Que los cambios que se han realizado a lo lar- go del tiempo han venido a mejorar la calidad, dando una mayor seguridad jurídica a nuestros proyectos y principalmente a las propiedades del territorio nacional. Analizándolo desde otro punto de vista, el cono- cer la información relevante sobre el mapa ca- tastral agrega un plus a los profesionales de la agrimensura; ya que podemos tener todo el co- nocimiento técnico para resolver cualquier tipo de problema que se presente a la hora de reali- zar trabajos que involucren el mapa catastral y la conformación de éste; y así dar una solución real al propietario quien es el mayor interesado en que se resuelva de una forma correcta la si- tuación de su patrimonio. Objetivo General: Brindar los conocimientos básicos del mapa ca- tastral con el fin de fortalecer la presentación e inscripción de planos de agrimensura en el Regis- tro Inmobiliario. De esta forma podemos analizar y utilizar la in- formación contenida en el mapa catastral, uti- lizando esta herramienta como un insumo en

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=