Azimuth-43
CAPACITACIÓN - Revista Azimuth 43: 51-57, ISSN: 1659-2948 / 2021 56 Como parte de mis actividades usuales, reciente- mente fui contactado por algunas personas que tenían una situación catastral que les impedía dis- frutar plenamente de sus bienes. El primer caso es el de un señor que adquirió vía remate una propiedad muy hermosa, inscrita, en Liberia; pero cuando trató de tomar posesión se dio cuenta que el vecino le había generado una nueva finca so- brepuesta a la suya. ¿Qué había sucedido? Bueno, eso requirió una investigación detallada de todo los antecedentes catastrales y registrales de am- bas fincas. Gracias a nuestro sistema de archivo y registro, en el Catastro se pudo localizar todos los movimientos y determinar qué había pasado y quienes eran los responsables de esta doble es- crituración. Ahora mi cliente ya podía enfrentar el proceso judicial con información ordenada y opor- tuna de los hechos. Otro caso interesante es el de una amiga, ex compañera de trabajo. El municipio con el afán de mejorar las vías del cantón llega y frente a su propiedad construye el cordón de caño, un poco más de 50 m de lon- gitud. Luego le envían una carta indicándole que tiene cierto tiempo para construir la acera corres- pondiente. Hasta ahí todo muy bien, pero resulta que la acera que debía medir 1,50 m de ancho, en algunos puntos de la propiedad no tenía más de 60 cm entre el nuevo cordón y la línea de pro- piedad, esto implicaba que si construía la acera como estaba el cordón debía ceder una franja significativa de su terreno. En este punto inter- vinimos e hicimos un estudio catastral, básica- mente, de los antecedentes de la finca y de los terrenos aledaños, poniendo atención principal- mente en el derecho de vía. Descubrimos que la calle estaba como indicaba la mayoría de terre- nos que la enfrentaban, con pequeños cambios. NO había ninguna gestión de expropiación o ne- gociación que obligara a mi clienta a variar su lin- dero y retirarse hacia dentro de su propiedad. Se elaboró un informe completo con gráficos y refe- rencias oficiales al derecho de vía y los planos de las fincas colindantes y se logró que el municipio acomodara el cordón de caño al lindero existente de la propiedad, respetando el plano de catastro. Finalmente un caso en zona catastrada. Cuando el notario, que me llamó, me indica que el plano, que se inscribió recientemente, sobre una finca inscrita, no le es aceptado por el Registro en la presentación de la escritura, se inicia una inves- tigación del porqué se da esto. Por estar en zona catastrada se cuenta con información muy a la mano, pero una en particular tenía el motivo del rechazo: las anotaciones de inconsistencias. Ahí se detallaba la razón del rechazo, que llevó como casi siempre al estudio catastral de anteceden- tes y concluimos que el rechazo era justificado técnicamente y la recomendación al cliente sería repensar el movimiento registral que deseaba. Estos son ejemplos de cómo nuestra profesión pue- de ayudar a las personas, en cumplimiento de la normativa existente y en correspondencia con los documentos que acompañan a sus propiedades. Aunque nuestro sistema catastral cada día refina sus procesos y mejora los controles sobre los bie- nes inmuebles, existen miles de propiedades inscri- tas con anterioridad. Esto abre la puerta a que se presenten disputas y diferencias entre colindantes, el Estado y aún con algunas instituciones. El poder analizar y presentar un informe técnico detallado de estas situaciones, es un servicio que podemos dar los ingenieros topógrafos a la sociedad y también una fuente de trabajo importante para aquellos que les gusta investigar, analizar y resolver casos. Con esto en mente, el Colegio ha creado el curso de Peritación o de elaboración de informes periciales, que tiene como una de sus metas abrir este campo de trabajo a más compañeros y compañeras.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=