Azimuth-43
Revista Azimuth 43: 51-57, ISSN: 1659-2948 / 2021 - CAPACITACIÓN 57 El curso abarca varios bloques interrelaciona- dos, el primero es “El peritaje judicial”, donde se analiza el fundamento legal de la peritación y las características que lo distinguen de otros medios de prueba. El peritaje como tal, el perito y sus ca- racterísticas, la ejecución de la prueba pericial, el código Procesal Penal Costarricense y el peritaje como perito externo del Poder Judicial. Otro bloque lo conforma el aseguramiento de la calidad en los peritajes: que es calidad, normativas de aseguramiento de la calidad, procedimientos de operación normados y cadena de custodia. Los aspectos técnicos de los peritajes, donde se trata de las mediciones, el equipo de medición topográfico, los procesos, respaldos, el trabajo de campo, los registros, etc. Por supuesto la presentación de trabajos, de ma- nera escrita y oral son vitales para la efectividad del trabajo realizado, los planos, el formato de dictamen y la presentación ante el tribunal. Se analizan algunos casos reales para lograr una mejor comprensión del alcance del trabajo pericial: Traslapes, Usurpación, Doble escrituración, Estu- dios históricos, Protección de fuentes hidrológicas, Protección de la Zona Marítimo terrestre, etc. Conforme la tierra se ordena y adquiere mayor valor, la probabilidad de situaciones conflictivas aumenta y se hace necesario contar con profe- sionales capaces de hacer un estudio detallado, descubrir errores y dar recomendaciones apro- piadas a los dueños o a sus abogados. El objeti- vo del curso es capacitarnos y dar un servicio de alta calidad, de acuerdo a la alta estima que tie- nen los costarricenses por el ingeniero topógrafo y la necesidad de proteger la seguridad immobi- liaria del país. Tomado de http://www.registronacional.go.cr/catastro/Documentos/CA_Guia_Calificacion_ Regisitral.pdf
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=