Azimuth-46
16 / SET 2023 /Universidades Escuela de Topografía, Catastro y Geodesia de la UNA Semillero de proyectos que buscan el desarrollo del país Ing. Sara Bastos Gutiérrez Subdirectora Escuela de Topografía, Catastro y Geodesia Universidad Nacional L a Escuela de Topografía, Catastro y Geodesia (ETCG) de la Universidad Nacional (UNA) se ha caracterizado, desde su creación en 1974, de prepa- rar profesionales en Agrimensura, Ingeniería Topográfica, Catastro y Geodesia. Adicionalmente a esto, la acción primordial de las universidades incluye estar actualizados en temas nacionales e internacionales, mantener un perma- nente interés por los requerimientos del desarrollo nacional, y nutrirse de los conocimientos y experien- cias de la sociedad. Por lo anterior, la visión de la ETCG indica “mante- nerse a la vanguardia en el desarrollo académico de su dominio disciplinar, en la región centroamericana y El Caribe, con proyección al resto de Latinoamé- rica”. Esto conlleva un compromiso de realizar in- vestigación en temas emergentes a nivel científico y práctico y que sirva para replicar ante los estudiantes y la sociedad civil. En la UNA, la investigación básica o aplicada, sea disciplinaria, multidisciplinaria o interdisciplinaria, se lleva a cabo mediante programas, proyectos y ac- tividades que formula el personal académico de las escuelas, sedes y secciones regionales, con perspectiva integradora y compromiso insoslayable entre la inves- tigación, extensión, docencia y producción, así como la articulación con actores comunitarios y sociales, productivos, gubernamentales y no gubernamentales. La ETCG ha desarrollado alrededor de 30 proyectos y actividades de investigación, extensión y docencia, los tipos de investigación se han desarrollado y se si- guen desarrollando de 2 a 5 años, dependiendo de la extensión de la actividad. Actualmente, se desarrollan 5 actividades que inicia- ron en el año 2020 y se han extendido hasta el año 2025, en las mismas participan uno o varios docentes de la ETCG, se tiene participación de otras escuelas de la universidad como lo es la Escuela de Geografía y la Escuela de Ciencias Agrarias y se tiene obliga- ción de incorporar la participación estudiantil. A continuación, se presenta el nombre, vigencia y nombre de las participantes en cada actividad. Teledetección aplicada a la determinación de deformaciones y caracterización de cuerpos de agua y zonas urbanas. Vigencia del 01 enero 2020 al 31 diciembre 2023 Participante: MSc. Diana Paniagua Jiménez, Lic. José Francisco Valverde Calderón El cambio climático ha tenido efectos observables en el ambiente, como la reducción de glaciares, cambio del nivel del mar y adelanto en la floración de los árboles.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=