Azimuth-46

30 / SET 2023 /Destacado Desde el 2020, Jaime Garbanzo labora en Unique Landuse, empresa que realiza un aporte importante en la lucha contra el cambio climático, a través de la conexión de inversión privada con proyectos verdes que ayuden a mitigar los efectos del cambio climá- tico. En esta empresa, este joven profesional espera establecerse como experto en Ciencia de Datos. “Todo fue una necesidad recíproca. Por un lado, la compañía buscaba un experto geoinformático y, por otro, yo deseaba explorar nuevos rumbos laborales. Así las cosas, ya instalado en Alemania, un día, en una fiesta de cumpleaños, conocí a la esposa de uno de los funcionarios de la empresa y el contexto se prestó para hablar sobre el tema”, recuerda. En Unique Landuse, Garbanzo tiene a su cargo la automatización de procesos de mapeo y cálculo de indicadores ambientales. Además, ejecuta funciones de Científico de Datos, mediante estudios por ejem- plo de elegibilidad para proyectos de carbono, ries- go futuro en las cadenas de valor por medio de las proyecciones del cambio climático, mapeo de uso de suelo, control de calidad de desarrollos tecnológicos, entre otros. Aunque su adaptación a este país europeo no ha sido fácil, admite que allá la profesión de Geoinformáti- co está establecida, mientras que en Costa Rica hay aún camino por recorrer. “En la parte geodésica, Alemania siempre va al fren- te. En Costa Rica todavía hay mucho que hacer, pero se va avanzando, gracias al IGN y las escuelas de Topografía de la UCR y la UNA”, comenta. Doctorado a la vista La vida de Jaime Garbanzo ha estado marcada por la tenacidad y el esfuerzo constante. Su carrera en Ale- mania lleva apenas dos años, pero desde ya traza sus proyectos con la misma seguridad con la que levanta- ba construcciones con legos durante su infancia. “En los próximos años, tengo planeado obtener un Doctorado en Geodesia o Geofísica y luego establecerme en un puesto de dirección en alguna empresa”. Desde su experiencia, logra identificar fácilmente los retos que tienen las mallas curriculares de las uni- versidades que imparten la carrera de Topografía en Costa Rica, siendo la Informática y el idioma inglés las áreas que considera más urgentes de impulsar. “El principal desafío que tiene la Topografía es la evolución tecnológica a la que está sujeta constante- mente. Las formas de mapear se van haciendo más automatizadas y eso pondrá presión en el futuro. Yo pondría un poco más de énfasis a la parte informáti- ca e impulsaría el idioma inglés desde el inicio de la carrera. Creo que lo segundo es lo más importante para poder desarrollarse en otro país”. Jaime Garbanzo León está casado y tiene una hija de 6 años, a quien le dedica muchas horas de juego libre y creativo con legos. En sus propias palabras, es como devolverse a un pedazo de su propia infancia. A pesar del gran desarrollo y aporte global que rea- liza en Alemania, las raíces siempre lo llaman: “De Costa Rica extraño los chicharrones, los océanos ca- lientes, la playa, las fiestas familiares, la humedad del aire... Aunque no lo creamos tenemos el mejor clima del mundo”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=