Azimuth-46
42 / SET 2023 /Actualidad Además, analizaremos en profundidad ejemplos de éxito y perspectivas de futuro para ver cómo la geo- mática sigue evolucionando al tiempo que influye en nuestra forma de acceder a los datos geográficos. II. Geomática: la fusión de la geografía y la informática . La Geomática es un campo interdisciplinar que combina la topografía, geografía y la informática para adquirir, almacenar, analizar, visualizar, admi- nistrar y distribuir datos geográficos. La utilización de tecnología avanzada para la gestión de datos es- paciales y fines de estudio permite una comprensión más profunda de los fenómenos geográficos que in- teractúan con su entorno. Geomática; supone un avance impresionante en la forma de tratar los datos geográficos. Antes los ma- pas en papel eran la principal forma de registrar y analizar la información geográfica; su análisis y mani- pulación eran, en el mejor de los casos, limitados. Sin embargo, con los avances de las tecnologías digitales, ahora es posible capturar, almacenar y procesar gran- des cantidades de información geográfica con rapidez y precisión, considerando herramientas como el pro- cesamiento en la nube y el aprendizaje automático, empleando sin duda la Inteligencia Artificial. La geomática utiliza diversas tecnologías para reco- pilar y analizar datos geográficos, como los Sistemas de Información Geográfica (SIG), que son sistemas informáticos creados específicamente para capturar, almacenar, analizar y mostrar datos geoespaciales. Permiten integrar en una única base de datos para su análisis imágenes de satélite, lecturas de sensores remotos situados en toda una zona, así como datos de posicionamiento satelital y fuentes de datos topográ- ficos como mapas en papel o accidentes topográficos, rutas y trayectorias, además de herramientas y algo- ritmos avanzados diseñados para el análisis geoespa- cial, como la creación de mapas temáticos o la super- posición de capas de información en tiempo real o la realización de análisis de proximidad o de redes. La teledetección es una técnica geomática esencial que utiliza sensores remotos para obtener informa- ción de la superficie terrestre a distancia. Los satéli- tes, aviones y drones (UAV) equipados con este tipo de sensores captan imágenes de diversas regiones del planeta en tiempo real para realizar observacio- nes globales y detalladas de la Tierra. Las imágenes captadas pueden utilizarse después en análisis de cambios de cobertura, detección de recursos natu- rales, aplicaciones de vigilancia del medio ambiente, determinación de trayectorias óptimas para la cons- trucción de infraestructura eléctrica o aplicaciones geomáticas afines. La integración de la Topografía, Geografía y la In- formática ha dado lugar a la creación de algorit- mos y técnicas especializadas en el tratamiento de imágenes, como algoritmos para detectar objetos, clasificar masas de tierra o agua e identificar patro- nes varios en las imágenes. La programación con herramientas de análisis de datos como Python se ha convertido en una habilidad esencial necesaria para trabajar en Geomática. III. Procesamiento digital de imágenes: más allá de la representación visual. El IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Elec- trónicos) define el procesamiento digital de imágenes como: el tratamiento de datos visuales en dos dimen- siones o dimensiones superiores mediante ordenado- res digitales. Este campo abarca una amplia gama de aplicaciones, por mencionar algunos: el mejora- miento de imágenes, la restauración de imágenes, la compresión de imágenes, la segmentación de imáge- nes, el reconocimiento de objetos, el reconocimiento de patrones y la comprensión de imágenes. El procesamiento digital de imágenes es una disciplina en evolución sin duda alguna, misma que trasciende la propia representación visual de imágenes. Este tér- mino se refiere a una serie de tecnologías y algoritmos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=