Azimuth-46
44 / SET 2023 /Actualidad Análisis geoespacial avanzado: El procesamiento digital de imágenes en Geomá- tica permite un análisis geoespacial avanzado y en profundidad. Utilizando tecnologías de procesa- miento y análisis de imágenes, es posible recopilar información geoespacial precisa, así como realizar mediciones cuantitativas en áreas de interés. El aná- lisis espacial avanzado permite examinar fenómenos geográficos complejos, como los cambios en el uso del suelo, la distribución de la vegetación, los cam- bios en las masas de agua y otras variables relacio- nadas con la geografía. El análisis geoespacial avan- zado ofrece una comprensión más profunda de la dinámica medioambiental, al tiempo que ayuda a tomar decisiones con conocimiento de causa en di- versos campos, desde la planificación del transporte hasta la gestión de fenómenos perturbadores. Supervisión y seguimiento: La geomática en el procesamiento digital de imá- genes ha demostrado ser extremadamente útil en el seguimiento de diversos acontecimientos y procesos. Mediante la recopilación y el análisis periódico de imágenes, es posible supervisar cambios a lo largo del tiempo como la expansión urbana, la deforestación, el crecimiento de los cultivos y la evolución de los ecosistemas. La información recopilada mediante el seguimiento por imágenes proporciona datos vitales para la toma de decisiones relativas a la gestión del territorio, la protección del medio ambiente, la pla- nificación de recursos y la respuesta oportuna a suce- sos inesperados como vertidos de petróleo, incendios forestales o inundaciones. La monitorización basada en imágenes también facilita la detección temprana de sucesos no deseados, como inundaciones o im- pactos de huracanes, que requieren una actuación rápida para atenderlos con celeridad y eficacia. Gestión de recursos naturales: La geomática en el procesamiento digital de imáge- nes es clave en la gestión responsable y eficiente de los recursos naturales. Las imágenes de satélite y los datos de sensores permiten identificar y cuantificar recursos como árboles, masas de agua, suelos y otras geografías, así como planificar decisiones relaciona- das con la conservación de la biodiversidad, la ges- tión forestal sostenible, la protección de ecosistemas y la evaluación del impacto ambiental. Las herra- mientas avanzadas de geomática permiten el análisis y la visualización de los recursos utilizados para este fin, lo que posibilita una gestión más eficaz con re- sultados responsables. Planificación Urbana y Gestión Territorial: La geomática desempeña un papel fundamental en la planificación y gestión urbana mediante el proce- samiento digital de imágenes. Las imágenes de sa- télite, los datos LiDAR y otros conjuntos de datos geoespaciales permiten realizar análisis detallados de zonas urbanas utilizando imágenes de satélite, datos LiDAR y conjuntos de datos geoespaciales. Mediante el uso de estas herramientas se pueden realizar análisis detallados de zonas, evaluar la ca- lidad del aire, identificar riesgos y planificar infraes- tructuras de manera más eficaz. También propor- ciona herramientas para el análisis preciso de datos geoespaciales con herramientas como la simulación de escenarios para tomar decisiones basadas en da- tos verídicos y exactos que contribuyan a una ges- tión sostenible del crecimiento urbano que dé lugar a una gestión sostenible del crecimiento urbano. V. Caso práctico: ejemplo basico de aplicación de la geomática en el procesamiento digital de imágenes. En el procesamiento digital de imágenes existen una gran cantidad tanto de lenguajes de programación, como de librerías, en este caso práctico que se com- parte, es un ejemplo básico realizado con Python, así como la librería de OpenCV. Antes de exponer el ejemplo, es importante mencio- nar el: ¿Por qué utilizar Python?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=