Azimuth-46

Actualidad / SET 2023 / 49 Actualidad muy exitosas para tareas como el reconocimiento de objetos, la clasificación de imágenes y la generación automática de descripciones, lo que aumenta la pre- cisión y la eficiencia al procesar datos geoespaciales. Estas tecnologías avanzadas de análisis de imágenes permiten un análisis mejorado de las imágenes, me- jorando así la precisión y la eficiencia al procesar da- tos geoespaciales. Integración Multiplataforma: La integración de da- tos provenientes de múltiples fuentes y plataformas: imágenes satelitales, datos LiDAR, sensores remotos y datos generados por usuarios (como redes sociales) abrirá nuevas posibilidades en geomática. Dicha in- tegración permitiría un análisis integral y holístico del medio ambiente que brindaría vistas más pro- fundas de los fenómenos físicos al mismo tiempo que ayudaría a tomar decisiones más informadas para áreas como la gestión del territorio, la planificación urbana o la evaluación de riesgos. Geomática en tiempo real: la emocionante promesa de Geomática radica en su capacidad para adquirir y procesar datos geoespaciales en tiempo real, como bien lo comenta mi buen amigo el Dr. Javier Gon- zález M. del IGN de España, uno de los mayores re- tos de la Geomática, es hacer los mapas de Reloj ¿Y que son los mapas de reloj?, “simplemente tener la mayor cantidad de datos a diario, y en tiempo real, con el objeto de conocer a detalle dichos cambios y poder gestionar y trabajar con ellos, para benefi- cio de la sociedad”, una perspectiva emocionante que permite el monitoreo en tiempo real de cambios ambientales, patrones de flujo de tráfico urbano, fe- nómenos perturbadores y muchos otros eventos en tiempo real. La disponibilidad de datos en tiempo real brindaría herramientas rápidas y precisas para la toma de decisiones. Geomática en Realidad Aumentada y Virtual: La integración de la geomática en tecnologías de Reali- dad Aumentada y Virtual ofrece a los usuarios nue- vas formas de visualizar y explorar datos geoespa- ciales. Los usuarios interactúan más en profundidad con conjuntos de datos geográficos que facilitan la comprensión y los procesos de toma de decisiones; por ejemplo, los planificadores urbanos pueden pasear virtualmente por una ciudad y presenciar los cambios propuestos de primera mano antes de tomar decisiones definitivas ba- sadas en ellos. En el siguiente link: se expone una entre- vista al autor, donde se habla de estos te- mas, te invitamos a escucharla: https://ar- chivo.udgtv.com/podcast/guadalajara/ el-expresso-de-las-1000/topografia-geo- matica-expresso-las-diez-19-jun-2019/ Aplicando Geomática en Ciudades Inte- ligentes: La Geomática jugará un papel crucial en la creación de ciudades inteli- gentes. La integración de datos geoespa- ciales con sensores urbanos y sistemas de información permite una gestión eficaz de los recursos urbanos, como el control de la calidad del aire, la planificación del transporte y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. La Geomática juega un papel esencial en la recopila- ción, el análisis y la visualización de datos geoespaciales en apoyo de las operacio- nes de las ciudades inteligentes. VIII. Conclusiones La integración de la Geomática en el procesamiento digital de imágenes ha de- mostrado ser una herramienta poderosa, revolucionando la forma en que entende- mos y usamos los datos visuales. Al fusio- nar la topografía, geografía y la informá- tica, la cual ha abierto oportunidades en diferentes campos de estudio e industrias. También ofrecen un enfoque preciso y profundo para estudiar nuestro entorno y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=