Azimuth-51
18 / JUN. 2025 /Perspectiva actual talización en los procesos; por ello, en el año 2012 el formato de los planos de agrimensura cambió paulatinamente de físico a digital, esto generó que el proceso de recepción de los planos de agrimensura inicie desde el Administrador de Proyectos de Topo- grafía APT, una plataforma que fue elaborada y es administrada por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos para tramitar los proyectos de topo- grafía. Igualmente, el procedimiento de calificación de planos de agrimensura estaba -y está- en constan- te actualización conforme a los nuevos insumos con que cuenta el Registro Inmobiliario para robustecer la actividad catastral registral, desarrollando el Siste- ma de Información del Registro Inmobiliario (SIRI) con el propósito fundamental de publicitar el Mapa Catastral de Costa Rica. Después de repasar brevemente algunos hechos des- tacados en la historia de la actividad catastral registral en nuestro país es posible concluir que la revolución tecnológica en la topografía y la agrimensura, hizo impostergable la georreferenciación en coordenadas de los planos de agrimensura para ubicar con mayor precisión los predios; por lo que, para solventar la regulación a este y otros requisitos no contemplados en el Reglamento a la Ley de Catastro Nacional No. 34331 y su reforma, se hizo necesario la creación de una nueva ordenanza con el objetivo de armoni- zar y desarrollar los temas sustantivos, las formali- dades documentales y los requisitos de fondo de los documentos que se presentan para ser inscritos en los registros especiales que conforman la Dirección del Registro Inmobiliario. Esta norma se promulgó el 28 de agosto de 2024 con el Decreto Ejecutivo No. 44647-MJP creando el Reglamento General del Re- gistro Inmobiliario, después de haber sido sometido al proceso de consulta pública en el Sistema de Con- trol Previo (SICOPRE) del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) para enriquecerse y realimentarse con los aportes de los involucrados. Con el mencionado decreto, se derogó el Reglamen- to a la Ley del Catastro Nacional y el Reglamento del Registro Público entre otras normativas, y empe- zó a regir el 24 de marzo de 2025 haciendo eco de la “relación espejo” existente entre la normativa que rige la actividad catastral y registral con la estructura organizacional que conforma el Registro Inmobilia- rio, con apartados (títulos) y capítulos que refieren a las competencias, funciones, procesos y procedi- mientos de cada área completamente actualizados o renovados para satisfacer las necesidades identifica- das en materia inmobiliaria durante los últimos años hasta nuestra realidad actual; de ahí la importancia que trae consigo su promulgación. Por lo anteriormente expuesto, resulta beneficioso contar con una única norma reglamentaria de ma- nera estructurada, y completamente actualizada, que implícitamente reúne la evolución tecnológica de la agrimensura y de la actividad catastral y registral convergiendo en una consolidada estructura organi- zativa que es representada por el Registro Inmobi- liario, y que además muestra una visión integral de los principios de eficiencia, servicio público, trans- parencia e información en procura de brindar per- manentemente la seguridad registral inmobiliaria a los administrados, resultando que los roles de los profesionales de la agrimensura y los notarios son trascendentales y decisivos en el mantenimiento de la información catastral y registral para continuar garantizando a los titulares los derechos reales sobre sus bienes inmuebles. Resumen. Entender la importancia del Reglamento General del Registro Inmobiliario y sus beneficios conlleva no perder el enfoque de la agrimensura como disci- plina y profesión orientadas a la actividad catastral registral con el paso de los años. Por ello es necesario rememorar la evolución del ejercicio liberal de la agrimensura y la actividad ca- tastral en Costa Rica, considerando la incursión de la tecnología como pilar esencial en el desarrollo de la ingeniería, y que la topografía en general a pe- sar de estar inmersa en esa corriente evolutiva, ha mantenido la esencia del levantamiento de campo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=