Azimuth-51
24 / JUN. 2025 /Perspectiva actual M.Sc Esteban Vargas Vargas Escuela de Ingeniería Topográfica, Universidad de Costa Rica, estebandejesus.vargas@ucr.ac.cr Introducción E n la Ingeniería Topográfica, el ajuste, la calibración y verificación del instru- mental son procesos fundamentales para garantizar la precisión y confiabi- lidad de las mediciones, dichos procedimientos, aunque se suelen encontrar relacionados entre sí, al ser necesarios para asegurar que el equipo utilizado cumpla con los parámetros estableci- dos por el trabajo a realizar y en múltiples oca- siones son utilizados como sinónimos, sus obje- tivos y metodologías de aplicación son distintas. Dado que la calidad de las mediciones depende en gran medida del estado del equipo utilizado, es im- perativo comprender cuando es necesario realizar un ajuste, una verificación o una calibración, depen- diendo de los parámetros solicitados para el proyec- to o trabajo a realizar. Por lo anterior, se explorarán cada uno de los procesos mencionados, buscando destacar sus diferencias clave, así como su importan- cia en el contexto en el que se debe desenvolver mu- chas veces un profesional en Ingeniería Topográfica. En las siguientes páginas se explorarán a detalle los procesos de ajuste, verificación y calibración, desta- cando sus diferencias y sus usos. Ajuste de Instrumental Topográfico: Modificación de parámetros. El ajuste de un instrumento de medición se reali- za al detectar errores que pueden comprometer la precisión de las mediciones, y que sean netamente del equipo utilizado, por ejemplo, si se encuentran diferencias importantes con respecto a las especifi- caciones dadas por el fabricante o al certificado de calibración, en mediciones angulares, o de distancias medidas o ajustar la burbuja de la base o del prisma, para asegura una nivelación óptima. Como se puede apreciar el ajuste implica la modi- ficación de parámetros del equipo para así corregir desviaciones que pueden afectar la calidad de la in- formación que obtenemos en campo y comprometer la confiabilidad de nuestro trabajo, por lo que es siem- pre será importante brindar un mantenimiento pre- ventivo al equipo, para mitigar la aparición de errores y en caso de comportamientos anómalos del equipo, solicitar el asesoramiento y servicio de un profesional con conocimientos y equipo que pueda realizar un mantenimiento adecuado del instrumental. Verificación: Revisión de parámetros. La verificación es el proceso con el cual se confirma se el instrumental o sistema de medición cumple con los requisitos especificados por el fabricante, en cada dimensión de medida realizada. Para la realización Ajuste, Verificación y Calibración: herramientas clave para la confiabilidad de las mediciones en la ingeniería
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=