Azimuth-51

26 / JUN. 2025 /Perspectiva actual el encargado de asegurar que se cumplan los requi- sitos técnicos y de gestión acorde a las normativas internacionales. Por lo anterior, no todo centro espe- cializado esta facultado para realizar certificados de calibración, más si es posible que los mismos emitan verificaciones, pues esta última no requiere de un proceso ni un aseguramiento de calidad tan meticu- loso, como se ha mostrado. Conclusiones De acuerdo a lo visto anteriormente podemos con- cluir que el ajuste se enfoca en la corrección de erro- res producidos por el desgaste del instrumental o fa- llas en uno o varios de sus componentes, en donde es necesario realizar una manipulación del equipo para llevarlo nuevamente a los parámetros de tra- bajo indicados por el fabricante. Por otro lado, la verificación cumple su papel al brindar información inmediata de si el instrumental se encuentra dentro de los parámetros del fabricante, pero sin dar mayo- res detalles y sin indicar la exactitud de las medidas (únicamente da información de si está o no dentro de los parámetros establecidos por el fabricante). Fi- nalmente, la calibración busca establecer la exacti- tud de las mediciones del instrumental a partir de la comparación con un patrón de referencia con traza- bilidad a la unidad base, en donde el certificado de calibración brindará la documentación que asegura la confiabilidad de las mediciones. Como se aprecia en los párrafos anteriores cada pro- ceso cumple con una función particular, por lo que es importante utilizarlos de forma adecuada, pues en ocasiones solo es necesario verificar el instrumental sin la necesidad de realizar ajustes al equipo, más que un mantenimiento de rutina. En cuanto a los certificados de calibración, estos son sumamente útiles, ya que al estar debidamen- te acreditados por las entidades correspondiente y cumplir con los estándares internacionales, cuentan con validez en los países miembros y asociados al Comité Internacional de Pesos y Medidas (CIPM) 1 , asegurando la calidad de las mediciones, lo cual es 1 Actualmente existen 64 Estados miembros y 37 asociados, siendo Costa Rica asociado desde 2004 y miembro desde 2022 importante en las obras civiles, en donde debemos asegurar la calidad de nuestros datos, para brindar información de calidad a utilizar durante el diseño, construcción y supervisión de la obra. En conclusión, el ajuste, la verificación y la calibra- ción son procesos complementarios que, cuando se aplican de forma correcta, garantizan la precisión y confiabilidad de los datos obtenidos. Bibliografía [1] Leica, “Especificaciones Técnicas Leica FlexLine TS06plus.” Accessed: Mar. 16, 2025. [Onli- ne]. Available: https://www.ecomexico.net/ media/files/20190104_9b659227ae763c0.pd- f ?srsltid=AfmBOorCA_uPugNvnuvizV9oQ- gcCQEBLM4y_gjCnXNH79bXtRvl_H9QM [2] Metas y Metrólogos Asociados, “Especificaciones en Instrumentación Eléctrica,” Guia Metas, pp. 1–3, 2008, [Online]. Available: www.metas.com.mx [3] JCGM, Vocabulario Internacional de Metro- logía Conceptos fundametales y generales, y términos asociados. (VIM), 3 era. JCGM 2008, 2008. Accessed: Jun. 25, 2019. [Onli- ne]. Available: https://www.cem.es/sites/de- fault/files/vim-cem-2012web.pdf [4] W. A. Schmid and R. J. Lazos Martínez, “Guía para Estimar la Incertidumbre de la Medi- ción,” Centro Nacional de Metrología, Mexi- co (CENAM) (CENAM), p. 27, 2000. [5] BIPM, OIML, ILAC, and ISO, “Joint BIPM, OIML, ILAC, and ISO Declaration on Metrological Traceability,” 2018. [Online]. Available: https://www.bipm.org/docu- ments/20126/42177518/BIPM-OIML- ILAC-ISO_joint_declaration_2018.pdf/ 7f1a4834-da36-b012-2a81-fc51a79b0726 [6] Metas y Metrólogos Asociados, “¿Certificados de Calibración? ¡La Filosofía Metas!,” Guia Me- tas, vol. 8, no. 10, pp. 1–22, 2008. [7] Metas y Metrólogos Asociados, “Trazabilidad Metrológica en Sistemas de Calidad,” Guia Metas, no. 04, p. 6, 2003. [8] ISO/IEC-17025:2017, “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de en- sayo y calibración,” 2017.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=