Azimuth-51

Profesionales en la cima / JUN. 2025 /31 C on una trayectoria profesional que supera el medio siglo, el Ing. Carlos Cordero Calderón ha sido protago- nista de momentos clave en la evolu- ción de la topografía en Costa Rica. Desde su paso por el Instituto Costarricense de Electrici- dad (ICE), hasta su extensa labor como docente universitario y asesor técnico internacional, su aporte ha sido fundamental tanto en el ámbito académico como en el ejercicio profesional. En conversación con la Revista AZIMUTH , Cordero Calderón repasó los hitos más significativos de su ca- rrera y reflexionó sobre los retos que enfrenta la dis- ciplina en el contexto actual. Su testimonio no solo resume una vida dedicada al servicio, sino que ofre- ce una mirada crítica y propositiva sobre el presente y el futuro de la ingeniería topográfica. “La topografía ha sido la base de toda obra de in- geniería”, afirma. Y lo ha demostrado con hechos: desde la aplicación de técnicas nucleares para el control de fugas y la protección ambiental, hasta la coordinación de programas de formación en zonas rurales. Gracias a su impulso, instituciones como el ICE, la Universidad de Costa Rica (UCR) , el Tecno- lógico de Costa Rica (TEC) y la Universidad Nacio- nal (UNA) han trabajado juntos para descentralizar y fortalecer la formación profesional en esta área. Uno de los temas que más le preocupa es la necesi- dad de actualizar los planes de estudio: “Muchos cu- rrículos se han quedado atrás”, advierte. A su juicio, es necesario que los profesionales mantengan una conexión constante entre la práctica en campo y los avances académicos y tecnológicos. La educación continua, insiste, es clave para garantizar la calidad en el ejercicio profesional. Cordero también subraya el papel creciente de las mujeres en la topografía. Aunque reconoce que en sus inicios la profesión era vista como “dura” o “de campo”, hoy celebra que muchas mujeres lideran oficinas, equipos técnicos y proyectos complejos. “Tienen disciplina, compromiso y gran capacidad para resolver los desafíos del campo”, comenta. En el ámbito gremial, recuerda la creación de la coo- perativa COFEIA como un esfuerzo para apoyar fi- nancieramente al gremio. También rememora su rol en momentos críticos, como cuando fue contralor del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA) y debió gestionar con urgen- cia el pago de la hipoteca del edificio institucional para evitar su remate. Pero quizás uno de los aportes más inspiradores de Cordero es su visión sobre el papel fundamental de la topografía en el desarrollo de infraestructura y tecnología. “Estamos en todo: desde el control de embalses y estructuras complejas, hasta la explora- ción espacial. Un cohete no puede despegar sin me- diciones precisas. Ahí también está la topografía”, afirma con orgullo. Aunque a menudo poco visible, esta disciplina está presente en todas las etapas de un proyecto, desde el diseño hasta la operación. “No- sotros siempre estamos abajo, en la base”, añade, destacando que, sin ese trabajo técnico y constante, ninguna obra de ingeniería podría ejecutarse con precisión ni mantenerse en el tiempo. “La tecnología ha cambiado todo, pero lo que no cambia es la ética y la fe en lo que uno hace. Todo se puede medir, pero transmitir confianza es lo más difícil”, concluye. Click sobre la imagen para ver la entrevista completa

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=