Azimuth-51

E l Colegio de Ingenieros Topógrafos, por medio del Centro de Actualiza- ción Profesional (CAP), ha desarrolla- do durante 2025 una oferta de capaci- tación orientada a responder con pertinencia a las necesidades reales del gremio. El objetivo ha sido claro: fortalecer las competencias técnicas de los profesionales, promover la actualización continua y aportar valor directo al ejercicio de la ingeniería topográfica. Para definir los contenidos, el CAP tomó en cuenta múltiples factores: las tendencias tecnológicas del sector, la demanda del mercado laboral, los cambios norma- tivos recientes y las propuestas recogidas en consultas a los propios agremiados. Esta combinación ha permiti- do diseñar una agenda formativa relevante, oportuna y alineada con los desafíos del entorno actual. La respuesta de los profesionales ha sido muy posi- tiva. Muchos de los cursos impartidos alcanzaron el cupo máximo, y la retroalimentación ha resaltado la calidad de los expositores y la utilidad práctica de los contenidos. Entre los temas de mayor interés desta- can el uso de drones, la fotogrametría y el manejo de estaciones GNSS, así como otros relacionados con tecnologías emergentes aplicadas al campo. Uno de los retos más significativos ha sido garantizar la logística y la participación equitativa de profesio- nales en distintas regiones del país, tanto en moda- lidad presencial como virtual. También ha sido un desafío mantenerse al día con la evolución constan- te del marco normativo y tecnológico. Ante esto, el CAP ha diseñado nuevas estrategias para seguir for- taleciendo su oferta. Capacitación con propósito: fortaleciendo la profesión desde el CAP EDUCATOP / JUN. 2025 /33 Entre los principales avances destaca la creación del Campus Virtual CAP-CIT, una plataforma digital que integrará cursos, webinars y talleres en moda- lidades sincrónicas y asincrónicas. Esta herramienta permitirá a los agremiados acceder a formación con- tinua desde cualquier lugar, con una experiencia más organizada, accesible y adaptada a sus necesidades. La labor del CAP también refuerza el posiciona- miento del Colegio como referente en formación es- pecializada. Al liderar iniciativas de calidad, el CIT proyecta su compromiso con la excelencia técnica y el desarrollo del gremio a nivel nacional. A quienes aún no han participado, el CIT les extiende una invitación a ver la capacitación como una inver- sión en su desarrollo profesional y en la calidad del servicio que brindan. En un entorno cada vez más exigente, estar actualizado no es solo una ventaja, sino una responsabilidad con la sociedad y la profesión. Ing. Alejandro Rodríguez Montes Actualización Profesional /Comisiones

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=