Azimuth-51
Rumbo universitario / JUN. 2025 /35 menos tiempo y con mayor accesibilidad. Gracias a este centro, los estudiantes pueden capacitarse en el procesamiento de información fotogramétrica y Li- DAR, fortaleciendo sus competencias y alineándose con las tendencias tecnológicas del mercado laboral. El Centro de Operaciones RPAS también fortalece la investigación en teledetección, cartografía y mo- delado tridimensional del terreno, abriendo nuevas oportunidades para la innovación en ingeniería to- pográfica. Asimismo, promueve la vinculación con instituciones públicas y privadas interesadas en aprovechar estas herramientas para mejorar la ges- tión territorial y ambiental. Un ejemplo de ello es el proyecto conjunto entre la Escuela de Ingeniería Topográfica, LanammeUCR y FAICO para la ge- neración de cartografía actualizada y precisa de la Isla del Coco, con el objetivo de apoyar la gestión del parque nacional mediante la creación y análisis de la ortofoto. El impacto de este centro trasciende el ámbito aca- démico. Diversos sectores de la sociedad pueden beneficiarse de la aplicación de esta tecnología. Un ejemplo de ello es el monitoreo de deformaciones en la infraestructura vial mediante tecnología Li- DAR-RPAS, llevado a cabo por personal de la Es- cuela de Ingeniería Topográfica y el LanammeU- CR. Este estudio combina tecnología del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS), técnicas de topografía convencional y LiDAR-RPAS como herramientas para el control de deformaciones en la superficie terrestre e infraestructura vial, causadas por el fallamiento de laderas en el kilómetro 44+500 de la Ruta Nacional Nº 27. El objetivo es evaluar la vulnerabilidad de este tramo estratégico para la economía del país, debido al alto flujo de productos de importación y exportación que transitan diaria- mente por la zona, así como su importancia para el acceso a diversos destinos turísticos. Figura 1: Nube de puntos Iglesia de Coronado
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=