Azimuth-51
36 / JUN. 2025 /Rumbo universitario Por otro lado, una de las contribuciones más destacadas ha sido el apoyo a la conservación y protección de estructuras patrimoniales. Esto se ha logrado mediante la combinación de tecnologías LiDAR-RPAS para la captu- ra de datos de alta precisión y la metodología BIM (Building Information Modeling) para la gestión, modelado y mantenimiento de dichas estructuras. Esta integración no solo permite documentar con exactitud el estado actual del patrimonio arquitectónico, sino también faci- lita su restauración, monitoreo y planificación a largo plazo, asegurando su preservación para las futuras generaciones. Como ejemplo de este tipo de proyectos, se pueden mencionar el le- vantamiento de la Casona de Santa Rosa, el Teatro Melico Salazar, los edificios de la Isla San Lucas, las Ruinas de Ujarrás, las Ruinas de la Parroquia de Santiago Apóstol en Cartago, la Ermita de la Agonía en Liberia, la Iglesia San Isidro de Coronado y la Casa Misionera de la Iglesia Bautista en Limón, entre otros. En definitiva, la creación de este centro marca un antes y un después en la formación de pro- fesionales en ingeniería topográfica y en la apli- cación de tecnología avanzada para el beneficio de la sociedad. Con esta iniciativa, la Escuela de Ingeniería Topográfica no solo refuerza su compromiso con la excelencia académica, sino que también aporta soluciones innovadoras a los desafíos actuales de nuestra sociedad. Para mas información Correo : rpas.eit@ucr.ac.cr Teléfono: 2511-3909 Figura 2: Matrice 350 RTK y sensor LiDAR Zenmuse L2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=