Revista Azimuth 30: 7-9, ISSN: 1659-2948 / 2016 -
INFOCIT
-9-
El 23 de mayo de 1966, en acta 1510-66, el Consejo Uni-
versitario decide “departamentalizar” la Cátedra de Topo-
grafía de la Facultad de Ingeniería, lo que le otorga a la
carrera un carácter académico y no de extensión cultural.
Este es un hecho de gran importancia, puesto que ya no
se trata de una solución puntual a la carencia de profe-
sionales en topografía, sino que la formación adquiere un
carácter más permanente. El título otorgado sigue siendo
de perito topógrafo.
A inicio de la década de 1970 se presenta una situación
especial, en la cual se tienen personas con alguna forma-
ción en el campo de la topografía pero sin un título que
les faculte su ejercicio. Como respuesta a esa situación, en
el año 1973 se crea la Ley de la República N0. 5361, la cual
establece en su artículo 2, inciso “a”, que la Universidad de
Costa Rica “determinará la calidad del Ingeniero Topógrafo
Académico, y dará los cursos para quienes quieran com-
pletar los créditos necesarios para optar por este recono-
cimiento” (Barrantes y Guevara, 2000), lo cual posibilita el
otorgamiento del título de Ingeniero Topógrafo.
La creación de CONARE y la normativa de unificación de
títulos y grados conduce a un replanteamiento de la carre-
ra y a ofrecer el título de Diplomado en Topografía. Aun-
que la carrera venía funcionando desde bastante tiempo
atrás, es el 28 de julio de 1976 cuando el Consejo Univer-
sitario, sesión 2300, crea el Departamento de Topografía
adscrito al Decanato de la Facultad de Ingeniería.
En el año 1979 se modifica el plan de estudios y se otorga
el título de Bachiller en Topografía. El 16 de noviembre de
1988, en la sesión 3521, artículo 12, del Consejo Universi-
tario se crea la Escuela de Topografía, lo cual permite un
desarrollo propio e independiente de la misma. A partir
de ese mismo año 1988, y como resultado de diferen-
cias con la Universidad Nacional, se suspende el ofreci-
miento del grado de Bachiller. En 1992 se logra resolver
parcialmente esas dificultades y se reinicia ofreciendo el
título de Bachiller en Topografía, por una promoción. En
diciembre de 1995 CONARE autoriza la continuación del
ofrecimiento de la carrera de Bachiller en Topografía, con
salida lateral de Diplomado.
Siempre conscientes del desarrollo de la Topografía a nivel
nacional y mundial, en 1999 se plantea una modificación
al plan de estudios y se pasa a ofrecer, a partir del año
2000, el grado de Bachiller en Ingeniería Topográfica, con
salida lateral de diplomado.
En el año 2001 la misma escuela modificó su nombre a
“Escuela de Ingeniería Topográfica”. Para el 2004 se eli-
minó la salida lateral de diplomado y se planteó el plan
de Bachillerato y Licenciatura en Ingeniería Topográfica,
el cual fue aprobado por la Vicerrectoría de Docencia en
noviembre de 2003 y por CONARE en julio de 2004, el
cual inició en 2005.