Revista AZIMUTH # 30 - page 52

PROFESIONAL EN EL EXTRANJERO
- Revista Azimuth 30: 51-53, ISSN: 1659-2948 / 2016
-52-
Ingeniería en Topografía y Geodesia en Panamá
Es un honor para mí poder describir parte del desempeño
profesional del Ingeniero Topógrafo en Panamá, y en esta
ocasión lo haremos desde dos puntos de vista: como do-
cente y como profesional con amplia experiencia en esta
materia, en los dos casos; agradezco al Consejo Editor de
la Revista Azimuth del Colegio de Ingenieros Topógrafos
de Costa Rica, por esta oportunidad de dar a conocer
nuestra realidad.
Soy egresado de la Universidad Nacional de Costa Rica
(UNA), primero como Técnico en Topografía y Catastro y
como becario del programa DAAD, que tenía la República
Federal de Alemania con todos los países de Centroamé-
rica incluyendo a Panamá en el año 1975, posteriormente
como Ingeniero Topógrafo y Geodesta en el año 1989, en
la misma universidad y desde entonces he estado dedi-
cado a la docencia en diferentes universidades como una
actividad colateral a la actividad profesional como tal.
En Panamá la carrera de Ingeniería en Topografía y Geo-
desia es relativamente nueva, y los primeros ingenieros
en esta especialidad llegaron al país por los años 70, pro-
cedentes de México, En el año 1985 fue presentado un
proyecto de plan de estudio para esta carrera en la Uni-
versidad Tecnológica de Panamá, equipo de trabajo en el
que participamos, pero solamente fue aprobado en Junta
de Facultad.
Conociendo todas las posibilidades que tiene este profe-
sional, en el campo laboral, y con el objetivo trazado en
el año 1985 que no se concretó, todavía en mi mente me
propuse diseñar un nuevo Plan de Estudios en esta es-
pecialidad entre los años 1998 y 2000 cuando en forma
paralela recibíamos una Maestría en Economía con espe-
cialidad en Formulación, Evaluación y Administración de
Proyectos en la facultad de Economía de la Universidad de
Panamá. Este nuevo proyecto fue presentado a las autori-
dades de la Universidad de Panamá, obteniendo su apro-
bación en septiembre del año 2001 y el mismo da inicio
en el año 2002. Desde entonces he sido el Coordinador
de la Carrera hasta la fecha y la misma está ubicada en la
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Panamá.
En este momento contamos con unos 28 ingenieros egre-
sados de esta carrera, todos en el ejercicio pleno de su
profesión y de este total el 70% ha sido reclutado por la
Autoridad del Canal de Panamá, empresa élite del país.
Hoy continuamos abriendo nuevos caminos y oportuni-
dades dentro del área académica preparando planes de
especialización a nivel de maestría por lo menos en dos
áreas como Geodesia con Aplicaciones a obras civiles, y
en el área de Catastro, Urbanismo y Valuación.
Esta profesión de Ingeniero en Topografía y Geodesia en
Panamá está reglamentada mediante Resolución No. 151
de diciembre de 1978, expedida por la Junta Técnica de
Ingeniería y Arquitectura quien expide la Idoneidad Profe-
sional y la cual se rige por la Ley 15 de 26 de enero de 1959
que reglamenta el Ejercicio Profesional de la Ingeniería y
Arquitectura en Panamá.
Como parte de la actividad académica, también ejerzo las
funciones de Presidente de la Asociación Panameña de In-
genieros Topógrafos y Geodestas (APITG) y también como
país formamos parte del Comité Directivo de la APPA, con
la 2da. Vice-Presidencia.
En el campo profesional
Por su formación integral en las ciencias de la Tierra
las materias de su plan de estudios constituyen
especialidades para su desempeño en el campo
profesional, sin embargo, en el campo laboral tenemos
la incursión o mejor dicho invasión de profesionales
afines como los ingenieros civiles, geógrafos y otros que
sin tener la formación suficiente se creen con derechos
de ejecutar trabajos de nuestra competencia, por el solo
hecho de que la Resolución que reglamenta las funciones
1...,42,43,44,45,46,47,48,49,50,51 53,54,55,56
Powered by FlippingBook