PROFESIONAL EN EL EXTRANJERO
- Revista Azimuth 30: 49-50, ISSN: 1659-2948 / 2016
-50-
Ante todo agradecer al Colegio de Ingenieros Topógrafos
de Costa Rica (CIT) por la oportunidad para compartir mi
experiencia fuera de nuestras fronteras y una mención a
la Universidad de Costa Rica (UCR) por hacer esta expe-
riencia posible.
Como profesor de la Escuela de Ingeniería Topográfica de
la UCR es mi obligación actualizarme para poder brindar
a nuestros futuros y futuras profesionales herramientas
para el desarrollo de nuestra profesión. Por lo anterior he
continuado mis estudios a nivel de Máster y actualmente
de Doctorado en la Universidad Politécnica de Madrid, en
la ETSITGC
1
, por lo que me referiré a mi experiencia en
este ámbito.
Primero, debo destacar las oportunidades que tienen
tanto profesores como estudiantes de participar en dife-
rentes proyectos como: levantamientos mediante drones
del puente del Arzobispo en Toledo, hasta levantamientos
fuera de España como lo son los que se han hecho en con-
junto con arqueólogos en Turkmenistán con equipo GNSS,
para citar algunos ejemplos.
En mi caso particular he tenido la oportunidad de tra-
bajar durante un mes (diciembre de 2014) en el Buque
Oceanográfico Miguel Oliver
2
realizando levantamientos
batimétricos en el Mar Cantábrico y ejecutando los pro-
cedimientos respectivos de posicionamiento y control de
levantamientos con la sonda Ecosonda multihaz EM 302
y realización de perfiles del lecho marino utilizando una
Ecosonda paramétrica TOPAS PS018 además de toma de
muestras del lecho marino.
1
2
queros/buques-secretaria-general-pesca/buque-oceanografico-mi-
guel-oliver/
También he trabajado en el Laboratorio de Control Me-
trológico de Instrumental Geodésico y Topográfico de la
ETSITCG de la UPM
3
, en el cual se llevan a cabo procedi-
mientos para la verificación y calibración del instrumental
geodésico, los cuales han sido diseñados en el laboratorio
y de acuerdo a normas internacionales.
Este tipo de laboratorio se encarga de dar datos reales del
estado del equipo geodésico en relación con la fiabilidad
de los datos que proporcionan (ángulos, distancias, coor-
denadas, etc.) para contar con datos que nos proporcio-
nen una incertidumbre real y podamos realizar nuestros
ajustes de la mejor manera y además garantizar la traza-
bilidad de la medida a nivel internacional.
Actualmente estoy por iniciar trabajos en el Centro Espa-
ñol de Metrología
4
(CEM), el cual es el ente encargado de
conservar y dar diseminación a los patrones nacionales de
las unidades de medida. En este último paso continuaré
mi especialización en metrología dimensional.
Como se puede ver mi experiencia en España ha sido y es
meramente académica; sin embargo, he tenido oportuni-
dades claras de incursionar en distintas áreas. Por lo ante-
rior me parece oportuno instar a los nuevos profesionales
a que sigan la actualización; que busquen posibilidades,
tanto nacional como internacionalmente, siendo esta la
vía más rápida para mantenernos actualizados en un país
cada vez más competitivo.
3
50c18e8c01410VgnVCM10000009c7648aRCRD
4