Revista AZIMUTH # 30 - page 53

Revista Azimuth 30: 51-53, ISSN: 1659-2948 / 2016 -
PROFESIONAL EN EL EXTRANJERO
-53-
de un título lo establecen, resoluciones que son hechas
por los ingenieros civiles y aunque la Ley está totalmente
desactualizada no les interesa el cambio.
En Panamá el Ingeniero Topógrafo, como profesional pue-
de trabajar en proyectos catastrales, proyectos de cons-
trucción, ordenamiento del territorio, SIG, geodesia, control
de obras, planificación, gestión municipal, docencia, diseño
y construcción de obras civiles lineales y otras aplicaciones.
En nuestro caso particular, hemos trabajado en labores
geodésicas y cartográficas en el Instituto Geográfico Na-
cional “Tommy Guardia” de Panamá, en el ejercicio libre
de la profesión en levantamientos topográficos, diseño
de carreteras, diseño de urbanizaciones, posicionamiento
satelital y también como colaborador en la Autoridad del
Canal de Panamá en su Gerencia de Ingeniería, Sección de
Topografía, Cartografía e Hidrografía. Desde esta posi-
ción logramos el ordenamiento del patrimonio económico
de la Autoridad del Canal de Panamá y su debida inscrip-
ción en el Registro Público de la Propiedad, lo que equi-
vale a un sistema catastral multipropósito con su base de
datos, monitoreo de represas con el método geodésico,
establecimiento de redes geodésicas para el proyecto de
ampliación del Tercer Juego de Esclusas, Sistemas de mo-
nitoreo en tiempo real de las laderas del Corte Culebra y
de las nuevas excavaciones para las esclusas ampliadas,
Control y monitoreo del Puente de las Américas, Control
de Voladuras para remoción de material en movimiento
de tierras, levantamientos hidrográficos, establecimiento
de líneas base para el control y ajuste de instrumentos de
medición de distancias electrónicas, y también ofrecemos
consultorías en topografía, catastro, geodesia y formula-
ción, evaluación y administración de proyectos.
El desempeño en todas estas áreas, ha sido muy satisfac-
torio y con muy buenos resultados que han merecido dis-
tinciones con premios, lo cual nos llena de mucho regocijo
y satisfacción.
Es importante resaltar que aun con una trayectoria pro-
fesional como la que presento, que trata de mi caso en
particular, hay cierta aprensión a aceptar a este nuevo
ingeniero como parte de los demás ingenieros y se mira
como siempre se ha visto al Topógrafo como el ayudante
del ingeniero civil, lo que es inaceptable.
Es un camino largo que hay que recorrer, para eliminar esa
creencia, y categorizar al profesional en su justa posición, y
en ese sentido trabajamos en la creación de un nuevo cole-
gio, dentro de la SPIA, o Sociedad Panameña de Ingenieros
y Arquitectos como mecanismo para establecer y delimitar
responsabilidades entre las profesiones y los profesionales.
Recordemos que el Ingeniero Topógrafo está antes, duran-
te y posterior al desarrollo de cualquier obra civil, y tiene
la capacidad de conciliar el desarrollo con el ambiente
para que los proyectos sean sustentables.
1...,43,44,45,46,47,48,49,50,51,52 54,55,56
Powered by FlippingBook