Revista Azimuth 30: 43-45, ISSN: 1659-2948 / 2016 -
CAPACITACIÓN
-45-
mantenerse actualizados en una profesión que les exige
la implementación y adopción de nuevas tecnologías para
su ejercicio profesional.
“Para el Colegio, estos datos son positivos, pues demues-
tran el compromiso del agremiado por innovar sus cono-
cimientos. Para el próximo año, continuaremos con una
oferta de cursos modernos y al servicio del mejoramiento
de la profesión”, señaló la Ing. Alvarado.
Plataformas amigables
“SIRI representa un salto tecnológico de calidad en el
ejercicio profesional y una herramienta amigable que le
permite al usuario interactuar fácilmente con el siste-
ma. Además, podrá ingresar al SIRI desde su oficina, su
casa o cualquier lugar con acceso a Internet”, explicó el
Lic. Marco Zúñiga, Director Ejecutivo del Colegio.
Considerando que se trata de una plataforma administra-
da por el Registro Nacional, los profesionales de la agri-
mensura tienen un papel preponderante en su operación;
por eso el CIT se ha impartido la capacitación específica.
SIRI garantiza:
• Integración de las funciones registrales y catastrales.
• Transacciones en línea con el respaldo de comproban-
tes impresos de dichas transacciones.
• Veracidad y transparencia de la información.
• Actualización constante de la información.
• Información histórica.
En cuanto al APT 2.0, le permite al usuario registrar su res-
ponsabilidad profesional, ya sea en trámites de agrimen-
sura (Fines Catastrales), o para proyectos de Topogra-
fía en los diferentes campos y ámbitos que conlleva la
profesión. El registro de la responsabilidad profesional le
brinda al agremiado la posibilidad de certificar su labor
en distintos ámbitos y al Colegio Federado de Ingenieros
y de Arquitectos fiscalizar el auge y correcto desempeño
en la profesión.
Los beneficios de esta plataforma han sido muy bien
recibidos por nuestros colegas, el ahorro de tiempo y
dinero aunado al hecho de una atención casi que in-
mediata a las necesidades de los clientes, hacen que el
proyecto sea un éxito, señaló el Ing. Daniel Acuña, Presi-
dente del CIT.
De acuerdo con el Ing. Marlon Aguilar, Subdirector Catas-
tral del Registro Inmobiliario,
“la eficiencia en la gestión
de los planos de agrimensura será notoria para todos los
usuarios interesados debido a la implementación de solu-
ciones prácticas, por ejemplo, en el caso de la presenta-
ción de visados o aprobaciones de instituciones externas”.
Los principales beneficios de inscribir planos a través del
nuevo APT 2.0 son:
• Seguridad para los dueños de terrenos:
Los due-
ños de terrenos tendrán una mayor seguridad en la
tramitación de los registros de catastro de sus lotes
y fincas.
• Rapidez y ahorro en el trámite para los profesio-
nales en agrimensura y topografía:
La nueva plata-
forma es más flexible, amigable y ágil, ofrece mayor
eficacia y rapidez en el envío de documentos, y se
adapta a dispositivos móviles como celulares y ta-
bletas. Los documentos se podrán enviar a cualquier
hora, desde cualquier sitio.
• Transparencia en consultas:
La mejoría en el siste-
ma de consultas para los profesionales en topografía
y agrimensura agiliza la búsqueda eficaz de los pla-
nos en la plataforma del Registro Nacional, además
de que asegura una trazabilidad total en el trámite.
El sistema informará, a través de mensajería de texto
y vía correo electrónico, sobre el proyecto en trámite.
En la actualidad se tramitan alrededor de 140 000 planos
de topografía y agrimensura por año ante el CFIA y el Regis-
tro Nacional. En ese sentido, el APT 2.0 viene a sumarse a
las mejoras que ha tenido el país en el tema de tramitación
digital en el sector de la construcción, lo cual ha permitido
un mejoramiento en índices internacionales de competiti-
vidad, como el “Doing Business” del Banco Mundial.
Próximas capacitaciones
Las capacitaciones sobre la plataforma APT 2.0 se impar-
tirán a partir del 4 de enero de 2016, durante todos los
lunes y jueves del año. Paralelamente, se programarán
cursos en las sedes regionales.
En cuanto al SIRI, se está analizando la posibilidad de
efectuar más capacitaciones generales en el 2016.