Revista Azimuth N°29 - page 5

-5-
En pocos años los drones han revolucionado muchas
industrias. Semana tras semana encontramos videos
espectaculares de lugares remotos que habrían sido
imposibles de capturar con métodos tradicionales.

La revolución de estas plataformas ha tocado al sector
de la Topografía. Un dron estándar es capaz de cubrir en
un día 100 hectáreas de terreno, mientras drones más
avanzados llegan sin problemas a las 5000 hectáreas.
Para los profesionales en Ingeniería Topográfica
mantenerse actualizados y a la vanguardia de la tecnología
no es fácil. Las nuevas herramientas de trabajo y la
vorágine de plataformas digitales muchas veces saturan y
desafían el ejercicio profesional.
Aunado a lo anterior, el país se enfrenta al desafío de
regular el uso de estos dispositivos. Ya Aviación Civil
ha indicado, en su propuesta, que los responsables de
los aparatos y los pilotos deberán poseer –entre otros
requisitos– registros técnicos de las naves, manuales
de operación, una certificación de la Dirección General
de Aviación Civil e incluso deberán suscribir pólizas de
seguro por daños a terceros. Sin olvidar las restricciones
por razones de seguridad general.
El Colegio de Ingenieros Topógrafos (CIT) es consciente
de esta transformación y se ha preocupado por mantener
actualizados a sus agremiados. Por ese motivo, ha iniciado
un proceso de información dirigido al gremio que comenzó
el pasado 7 de setiembre con el Taller sobre Regularización
y Aplicaciones de las Aeronaves no Tripuladas en la
Ingeniería, actividad efectuada en el auditorio del CFIA.
Además de este importante tema, el CIT ha concentrado
esfuerzos para fortalecer los lazos gremiales con las
universidades que imparten la carrera de Ingeniería
Topográfica, bajo la premisa de que solo juntos podremos
mejorar esta profesión. Siguiente este pensamiento, se
llevó a cabo el pasado 30 de mayo un convivio con las
escuelas de Ingeniería Topográfica de la Universidad
Nacional, Universidad de Costa Rica y Universidad
Autónoma de Centroamérica. Este fue un evento que
reflejó la camaradería y profesionalismo de nuestros
futuros colegiados.
Como Colegio Profesional nos complace y llena de
orgullo ver cómo cada día crecemos y mejoramos nuestro
quehacer: los Centros de Actualización Porfesional siguen
incrementándose y continúan posicionándose en zonas
estratégicas y necesarias como Guanacaste, donde
recientemente inauguramos uno.
Adicionalmente, el CIT realiza incesantes esfuerzos por
caminar de la mano con la tecnología y agilizar así los
trámites y demás servicios que demandan los colegiados.
Hoy se cuenta con nuevos equipos computacionales en
las oficinas administrativas, así como en la instalada en el
Registro Nacional.
También nos llena de orgullo constatar el apoyo que ha
recibido la implementación del APT 2.0, aunque somos
conscientes de la vorágine de retos que acompaña esta
transformación y sobre la que trabajaremos arduamente.
En una carrrera que exije constante actualización y que es
testigo de las transformaciones propias de la globalización,
el Colegio de Ingenieros Topógrafos recibe con beneplácito
esta evolución y continúa ejecutando acciones que sigan
consolidando nuestro liderazgo como entidad gremial.
Todo en beneficio de nuestros agremiados y del desarrollo
del país.
EDITORIAL
- Revista Azimuth 29: 5, ISSN: 1659-2948 / 2015
Ing. Marcos González Varela
Miembro de la Comisión Editorial
Revista Azimuth
1,2,3,4 6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,...44
Powered by FlippingBook