Revista Azimuth N°29 - page 7

-7-
Introducción
Entre los años 1982 y 1985 el CIT elaboró el Reglamento
de Tarifas de Honorarios Profesionales de Agrimensura,
Topografía e Ingeniería Topográfica, el cual entró a regir a
partir del 20 de junio de 1985, fecha de su publicación en
el Diario Oficial La Gaceta en el Decreto Ejecutivo # 116.
El CIT trabaja con el mismo reglamento de tarifas desde
su creación hace 30 años; sin embargo, se está haciendo
una actualización y de esta manera incorporar todo lo
relacionado con las nuevas actividades que desarrollan los
profesionales y que no se reflejan en el documento vigente.
Lo anterior, permitió que la JuntaDirectiva del CIT acordara
nombrar una Comisión de Tarifas para que hiciera una
modernización en el reglamento, incluyendo las nuevas
actividades que desarrollan los profesionales, así como
actualizar varios rubros ya que los montos existentes no
se ajustan a los costos actuales.
Evolución profesional
De acuerdo con el Agr. Manuel Salazar, miembro de la
comisión, ¨la tecnología ha hecho que los profesionales en
topografía y agrimensura, adquieran equipos sofisticados
quehanevolucionadolametodologíadeltrabajohaciéndolo
más preciso y ágil; por lo tanto se han incorporado nuevas
actividades como la georreferenciación, trabajos en zona
catastrada, batimetría y levantamientos con GPS, tarifas
para explotación subterránea, entre otros , por eso es de
suma importancia y prioridad hacer una actualización y
ajustes al reglamento¨.
Es así como en el 2013 la comisión comenzó a trabajar.
Primero realizó un diagnóstico, planificó el trabajo e inició
con el análisis y reforma de varios de los artículos de la
tarifa actual.
¨La Comisión de Tarifas forma parte de la Comisión
General de Ejercicio Profesional, de acuerdo al reglamento
especial para regular la labor de comisiones. Por su
naturaleza, esta se considera permanente, por razón de
que en ocasiones se atiende a las consultas que solicitan
entes externos relacionados con el reglamento vigente y
que son encomendadas por la Dirección Ejecutiva del CIT.
Sin embargo, por la importancia que representa y
considerando el reglamento de tarifas como un único
tema, podría esta catalogarse como especial, misma que
concluiría cuando se tenga el nuevo documento¨, explicó
el Ing. Jimmy Garita, miembro de la comisión.
Para estos dos profesionales en Ingeniería Topográfica,
el objetivo principal de esta comisión es hacer una
actualización del decreto ejecutivo de tarifas, en cuanto
a servicios de las nuevas áreas de trabajo que involucran
la ingeniería topográfica; además de impulsar que en un
futuro se pueda convertir en un ente de control y apoyo
para el Colegio.
Actualmente la comisión se encuentra revisando el
borrador del documento y aproximadamente en dos
meses se estará presentando para la aprobación de la
Junta Directiva. Los miembros de la comisión sesiona los
lunes de cada semana.
Una vez finalizado el trabajo de la comisión para que
la nueva tarifa adquiera vigencia, se debe considerar
la aprobación de la Junta Directiva del CIT, la Asamblea
General del CIT, la Junta Directiva del CFIA y por último la
publicación del Decreto Ejecutivo.
Miembros de la Comisión de Tarifas
Ing. Juan Carlos Jiménez Aguilar (Coordinador)
Ing. Jimmy Garita Hernández
Ing. Jorge Araya Núñez
Ing. Jorge Delgado Barboza
Agr. Manuel Salazar Solís
Ing. Johnny Ulate Arias (suplente)
INFOCIT
- Revista Azimuth 29: 6-8, ISSN: 1659-2948 / 2015
1,2,3,4,5,6 8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,...44
Powered by FlippingBook