Revista Azimuth N°29 - page 40

-40-
PROFESIONAL EN EL EXTRANJERO
- Revista Azimuth 29: 39-41, ISSN: 1659-2948 / 2015
La Ingeniería
Topográfica en España
Cuando el Colegio de Ingenieros Topógrafos de Costa
Rica me pidió que escribiese sobre nuestra profesión
en España me sentí muy honrada. En primer lugar,
porque se acordasen de mí y también porque pienso,
sinceramente, que los que nos dedicamos a la topografía,
a la cartografía o a la geodesia somos unos privilegiados,
herederos de maestros y exploradores que convirtieron la
representación del planeta en verdaderas obras de arte.
Y aunque ahora nos baste una imagen satélite, el afán es
el mismo: plasmar el mundo en un mapa y abrir caminos
para otros.
El siguiente sentimiento fue de vértigo porque, ¿cómo les
explico a ustedes las dificultades de la profesión en España
en estos tiempos? A finales de los noventa y durante la
primera década del siglo XXI no teníamos desempleo. La
demanda superaba al número de profesionales, de hecho
era difícil acabar de estudiar sin estar ya trabajando. Pero
a partir de la crisis de 2008 la obra pública en España
disminuyó hasta ser prácticamente inexistente y nos
tuvimos que reinventar.
Decía Honoré de Balzac que en las grandes crisis el
corazón se rompe o se curte, y nos hemos curtido.
La Federación Internacional de Geómetras define la acti-
vidad del ingeniero topógrafo como: “[el topógrafo es] un
profesional con la calificación académica y la pericia técnica
necesarias para practicar la ciencia de la medida; parcelar
y valorar terrenos e información georreferenciada; utilizar
dicha información para planificar e implantar una eficiente
administración de la tierra, el mar y sus infraestructuras; y
para promover el avance y dichas prácticas”
1
Pero el Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topo-
gráfica de España nos define como “Los/as Ingenieros/
as en Topografía y Geomática son los profesionales de la
Geomática, ciencia transversal en la Ingeniería, que pue-
de ejercer en el ámbito de la Construcción, Urbanismo,
Ingeniería Civil, Edificación, Auscultación, Industria, en
el ámbito de la Geoinformación, IDEs, GIS, Cartografía,
Geomarketing, y en el ámbito del Territorio y la Propiedad
1 FIG. Definition of a Surveyor. (1991) (1st ed.).
inmobiliaria, definiendo la realidad física y morfológica del
Territorio, imprescindibles para garantizar sin ambages
el derecho de propiedad en cuanto a la delimitación de
la misma”. Está claro que nos hemos curtido, redefinido
y mejorado.
Nuestro Colegio también recoge que “somos los
únicos técnicos en España con formación y titulación
universitaria específica en Topografía, Fotogrametría,
Cartografía, Geodesia, Catastro, Legislación y Territorio,
Geología, Geofísica, Sistemas de Información Geográfica,
Ingeniería Civil, Física y Matemáticas de la Ingeniería,
Sistemas G.P.S y Teledetección tal y como se refleja en la
Orden CIN/353/2009, de 9 de febrero donde se recogen
nuestras competencias
2
.
Así que, como decía, hemos aprovechado estos últimos
años para avanzar; nos hemos integrado en el Espacio
Europeo de Educación Superior y hemos adquirido más
competencias, de forma que somos expertos en
2
:
• Cartografía:
captura e interpretación de la
información del terreno y toda aquella relacionada
geográfica y económicamente con él; representación
del territorio y todos los datos asociados al mismo.
• Topografía:
identificación y análisis de los problemas
de implantación en el terreno de infraestructuras,
construcciones y edificaciones proyectadas; replanteo
e implantación de las mismas.
• Sistemas de información Geográfica:
conceptualiza-
ción, modelado, organización y gestión de la informa-
ción territorial; planificación y desarrollo de proyectos.
• Geodesia:
proyectos de medida, posicionamiento y
navegación GPS; microgeodesia y control geométrico
de deformaciones.
• Fotogrametría y teledetección:
captura, análisis
y explotación de datos; tratamiento de imágenes
digitales; aplicaciones de los Sensores Remotos;
creación de cartografía a partir de imágenes.
• Catastro:
Registro y distribución de la propiedad y su
valoración; planeamiento y administración del suelo.
2 Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica, (2015). Compe-
tencias profesionales, La profesión, COIGT. Visitado el 30 de junio de
2015, desde
1...,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39 41,42,43,44
Powered by FlippingBook