Azimuth 24 - page 16

-16- Revista Azimuth, Colegio de Ingenieros Topógrafos de Costa Rica
ACTUALIDAD
BASES DE DATOS ESPACIALES:
UN COMPONENTE
UNIFICANTE EN GEOMÁTICA
Dra. Elzbieta Malinowski Gajda
Profesora Catedrática
Escuela de Ciencias de la Computación e Informática,
Universidad de Costa Rica
Tel: (506) 2511-8000
Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, San Pedro, San José
Los datos geográficos o espaciales forman parte de las actividades cotidianas de personas en todo el
mundo. Estos datos se pueden usar con diferentes propósitos desde las actividades recreacionales
hasta los procesos de toma de decisiones, por ejemplo, para obtener las direcciones por medio
de los dispositivos móviles, para promover el uso de los lugares turísticos, para intercambiar los
datos con el propósito de evitar desastres o para el soporte de la toma de decisiones relacionadas
con la agricultura (análisis de cultivos) o negocios (ubicación de clientes), entre otros. Como
consecuencia el uso tradicional de datos geográficos por los geo-expertos, por ejemplo, geógrafos,
cartógrafos, topógrafos, se extiende ahora a personas particulares, instituciones gubernamentales
y negocios (Yeung & Hall, 2007).
La extensión del uso de datos espaciales permite mejorar las decisiones tomadas a nivel
personal, local o global debido a que es bien conocido que la presentación de datos en el
espacio permite descubrir patrones que de otra forma es difícil de encontrar. Actualmente el
Programa de Regularización del Catastro y Registro (PRCR, 2009) está encargado de formar el
catastro nacional en forma digital y facilitar que “los Gobiernos Locales y otros actores privados
y públicos hagan uso efectivo de toda la información que el Programa genera como instrumento
valioso en la modernización y gestión de los diferentes procesos” (Mideplan, 2012). Sin embargo,
promover la cultura de la toma de decisiones basada en datos requiere la disponibilidad de no
solo datos espaciales sino también datos convencionales provenientes de diferentes orígenes, por
ejemplo, institutos de investigación, instituciones gubernamentales u organismos encargados de
su recopilación, como Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).
En la actualidad, la obtención e integración de los datos no es una tarea fácil y se requiere
conocimientos especializados y la implementación de procesos de limpieza, transformación
e integración, en mucha ocasiones con alto nivel de experticia en el campo de informática.
Esta situación podría cambiar si en el desarrollo de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE)
se considere la visión geomática y la posibilidad de reutilizar los datos por diferentes entes
interesados provenientes de diversos campos del quehacer humano.
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...40
Powered by FlippingBook