Azimuth 24 - page 17

Revista Azimuth, Colegio de Ingenieros Topógrafos de Costa Rica -17-
ACTUALIDAD
• Infraestructura de Datos Espaciales y Geomática
En términos generales la IDE representa “una colección relevante de tecnologías, políticas, estándares, recursos
humanos y las actividades relacionadas con la adquisición, procesamiento, distribución, mantenimiento y
preservación de datos espaciales” (OMB, 2010). Puede ser vista como un fundamento de la Sociedad de
Información dispuesta a usar y compartir los datos espaciales en Internet que “permiten a las naciones articular
en la mejor forma los aspectos relacionados con el desarrollo social, económico, y ambiental” (GSDI, 2010).
Existen muchas iniciativas exitosas de construcción de las IDE, por ejemplo, la IDE de Canadá, de Estados
Unidos de América o de Europa (Smith et al., 2002). Además, la IDE Global (Global Spatial Data Infrastructure,
GSDI) lidera varias iniciativas de la cooperación y colaboración internacional (GSDI, 2010), incluyendo
Costa Rica con el Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT).
La IDE debería no solo ofrecer el acceso a datos espaciales, sino también ayudar a promover la cultura
basada en usar estos datos para el soporte en la toma de decisiones a diferentes niveles de administración, por
ejemplo, municipalidades, ministerios, instituciones educacionales, de salud, entre otros. Tradicionalmente,
el uso de datos espaciales indicaba el empleo de (muchas veces complejas) sistemas de información
geográfica (SIG), donde se necesitaba contar con un geo-conocimiento relacionado con capas, sistemas de
referencia espacial, relaciones topológicas, entre otras, no siempre disponible para las personas encargadas
de la toma de decisiones. Además, los SIG manejan los datos usando la arquitectura híbrida, donde los datos
espaciales y no espaciales se almacenan por separado (Worboys & Duckham, 2004). Uno de los ejemplos es
el formato particular llamado shape para los datos espaciales y otros formatos (usados por dBbase o Access)
para almacenar los datos no espaciales (convencionales). Este tipo de arquitectura no posee las facilidades
para establecer los controles de calidad de datos y de esta forma no permitir a los proveedores publicar
1...,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16 18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,...40
Powered by FlippingBook