Azimuth 24 - page 26

El pasado 3 de octubre, mujeres de diferentes áreas
profesionales participaron en el Encuentro de Mujeres
Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras de Costa Rica,
actividad organizada por el Grupo de Mujeres en la
Ingeniería de la Unión Panamericana de Asociaciones
de Ingenieros (UPADI), Comisión de Género del Colegio
Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) y Ministerio de
Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).
La actividad, realizada en el CFIA, congregó a más
de 60 profesionales de la ingeniería, entre ellas
la topográfica.
“El evento es un punto de encuentro e intercambio de nuevas tendencias para los profesionales del siglo
XXI, que día con día enfrentan nuevos desafíos. El nuevo siglo nos invita a la integración de las profesiones
de manera que, interdisciplinariamente, se trabaje en la propuesta de nuevas soluciones a retos que la
globalización y la naturaleza misma nos impone”, comentó la Ing. Ingrid Carballo, colaboradora de la
Comisión de Género del CFIA.
La actividad es la antesala para participar en el XII Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras,
Arquitectas y Agrimensoras que se llevará a cabo del 17 al 21 de febrero 2014 en la Ciudad de Panamá.
Precisamente, las Ingenieras Topógrafas costarricenses que participarán en este Encuentro internacional son
la Ing. Karla Benavides, Ing. Adelina Arce e Ing. Johana Céspedes.
De acuerdo con datos de UPADI, el porcentaje de mujeres que comparten la profesión de la ingeniería, es
únicamente un 15% del total de ingenieros hombres, de manera global, en los países del continente americano.
-26- Revista Azimuth, Colegio de Ingenieros Topógrafos de Costa Rica
TOPOMUJER
Encuentro de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras de Costa Rica
Poder femenino
y liderazgo profesional
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,...40
Powered by FlippingBook