Revista Azimuth, Colegio de Ingenieros Topógrafos de Costa Rica -25-
ACTUALIDAD
En adelante, el APC continuó creciendo hasta que se emitió el Decreto Ejecutivo N 36550-MP-MIVAH-S-
MEIC, el cual estableció que el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, el Ministerio de Salud, el Cuerpo
de Bomberos, Acueductos y Alcantarillados y el CFIA revisarían un solo juego de documentos, por medio de
Internet, sin requerir la presentación de planos físicos en ninguna de las instituciones.
Con el sistema simplificado, los plazos y gastos de tramitación se redujeron considerablemente, y el proceso
previo de revisión en planos se tradujo en una fiscalización de la obra durante su construcción.
“En la tramitación de planos de agrimensura convergen diferentes instituciones: el CFIA, el Registro
Nacional, las municipalidades y algunos departamentos de entidades estatales. El primer eslabón que
debíamos conectar era el Registro, para lo cual desde el 2009 se venían haciendo iniciativas para alcanzar
este objetivo, que finalmente se logró a inicios del 2013 gracias a la intervención de la Junta Directiva del
CIT”, señaló el Ing. Bolaños.
De esta forma, el CIT logró que el Registro Nacional colocara el proyecto como un esfuerzo vital y una
necesidad para alcanzar la modernización: “el trabajo del CIT fue vital para lograr el objetivo; sin su aporte
no se habría logrado nada”.
El CFIA ha establecido convenios con las 81 municipalidades del país y actualmente ha logrado conectar a
48 de ellas al APC, las cuales eventualmente migrarán al APT, logrando una mayor integración de parte de
los ayuntamientos.
• Apoyo al colegiado
El CFIA ha puesto a disposición de los colegiados diferentes instrumentos de información, a través de los
cuales los interesados pueden obtener el conocimiento necesario para adoptar esta herramienta de trabajo.
“Hay manuales de uso, personal altamente calificado que puede brindar información, se ha dado a conocer
la herramienta mediante las asociaciones regionales y desde la sede central se han organizado capacitaciones
mensuales, según la demanda”, aseveró.
Además de las anteriores acciones, para el año 2014 se planea la elaboración de videos explicativos cortos
que sirvan de insumo para los agremiados. Estos serán publicados en el canal de Youtube del Colegio (http://
).
• Valor país
El impacto que brinda la utilización del APT va más allá de las ventajas ambientales y la celeridad en la tramitología.
Gracias a la implementación del APC, nuestro país logró escalar 37 puestos en el indicador sobre Permisos
de Construcción del conocido Indice Doing Business del Banco Mundial.
“Ningún país había logrado escalar esa cantidad de plazas en la historia del índice y esto fue gracias al APC,
por lo que podemos deducir que con la introducción del APT Costa Rica se verá afectada positivamente”,
comentó el Ing. Bolaños.
°