ACTUALIDAD
- Revista Azimuth 30: 21-24, ISSN: 1659-2948 / 2016
-22-
Introducción
El proyecto SIRGAS inició formalmente en 1993 bajo el
nombre de Sistema Geocéntrico para América del Sur,
con el objetivo de materializar el Sistema Internacional
Terrestre de Referencia (ITRS por sus siglas en inglés) en
Sudamérica (Brunini, 2007) y (Brunini y Sánchez, 2012).
En el año 2001, el nombre cambia oficialmente Sistema
Geocéntrico para las Américas (SIRGAS), debido funda-
mentalmente al incremento en el número de estaciones
continuas ubicadas en el resto de los países del continen-
te. SIRGAS es miembro de la Subcomisión 1.3 (Marcos de
Referencia Regionales) de la Comisión 1 de la Asociación
Internacional de Geodesia (IAG) y es un Grupo de Trabajo
de la Comisión de Cartografía del Instituto Panamericano
de Geografía e Historia (IPGH).
La definición de SIRGAS es idéntica al ITRS y su realización es una densificación del Marco Internacional Terrestre
de Referencia (ITRF por sus siglas en inglés), ocupándose además de la parte vertical. La realización de SIRGAS es la
densificación regional del ITRF en América Latina y El Caribe. Las coordenadas SIRGAS están asociadas a una época
específica de referencia y su variación con el tiempo es tomada en cuenta ya sea por las velocidades individuales de
las estaciones SIRGAS o mediante un modelo continuo de velocidades que cubre todo el continente. Las realizaciones
o densificaciones de SIRGAS asociadas a diferentes épocas y referidas a diferentes soluciones del ITRF materializan el
mismo sistema de referencia, y sus coordenadas, reducidas a la misma época y al mismo marco de referencia (ITRF), son
compatibles en el nivel milimétrico. La extensión del marco de referencia SIRGAS está dada a través de densificaciones
nacionales, las cuales a su vez sirven de marcos de referencia local (sirgas, 2015) y (Brunini et al, 2012).
Las estaciones GNSS de operación continua que están integradas de manera oficial a SIRGAS sobrepasan las 400 en
todo el continente americano, de las cuales unas 59 son estaciones IGS. Esta red es denominada como SIRGAS-CON
(sirgas, 2015) y es calculada semanalmente por los Centros de Procesamiento de varios países del continente, entre
ellos el Centro Nacional de Procesamiento de Datos GNSS de Costa Rica (cnpdg, 2015).
Estaciones SIRGAS En Costa Rica
En la actualidad Costa Rica cuenta con un total de 12 estaciones GNSS de operación continua vinculadas oficialmente
a la red SIRGAS-CON. Los administradores de cada una de estas estaciones facilitan gratuitamente los archivos de
datos rinex para que sean procesados semanalmente por SIRGAS y de esta manera obtener cada semana el vector de
coordenadas geocéntricas con una alta exactitud. Por otro lado, los datos que se generan en cada una de las estaciones
contribuyen directamente con el mantenimiento del ITRF. En el cuadro 1 se presenta una lista de las estaciones activas
de Costa Rica que están vinculadas a SIRGAS, sus coordenadas geocéntricas [XYZ] aproximadas y el administrador de
la estación.
Figura 1. Antena de la estación UCRI
Fuente: Elaboración propia