Revista AZIMUTH # 30 - page 28

ACTUALIDAD
- Revista Azimuth 30: 25-28, ISSN: 1659-2948 / 2016
-28-
Marco Geodésico Global de referencia
para el Desarrollo Sostenible
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó, el 26
de febrero de 2015, la Resolución sobre el Marco Geodésico
Global de referencia para el Desarrollo Sostenible. Recono-
ciendo con ello la importancia que tiene una visión global-
mente coordinada de la Geodesia como la disciplina que se
encarga de medir la forma del planeta Tierra con precisión,
su rotación y su campo de gravedad. Siendo en consecuen-
cia importante destacar que
SIRGAS
, como responsable del
marco de referencia en América Latina y El Caribe, contri-
buye junto a otras entidades con esta iniciativa.
Las 70 ponencias desarrolladas en Simposio SIRGAS 2015
giraron en torno a las siguientes temáticas:
• Avances y nuevos retos SIRGAS
• Mantenimiento y nuevas perspectivas para
el marco de referencia continental
• Marcos de referencia nacionales, estimación
geodésica de parámetros geofísicos
• Sistemas de alturas
• Gravimetría y geoide
• Aplicaciones prácticas y aprovechamiento
de marcos geodésicos de referencia
• Análisis geodésico de la deformación
de la corteza terrestre.
Dentro de las principales conclusiones se destacan:
• SIRGAS continúa consolidándose como el marco de
referencia en los proyectos de índole nacional, ahora
con mayor impulso dado que constituye la capa bási-
ca de las infraestructuras de datos espaciales.
• El proyecto SIRGAS-RT ha sido exitoso, alcanzando sus
objetivos satisfactoriamente y las actividades de ase-
soramiento a los países de la región se integran en los
quehaceres del GTII (SIRGAS en el ámbito nacional).
A nivel nacional es importante enfatizar que dentro del
seno de la Reunión del Consejo Directivo se acogió la pro-
puesta presentada por Costa Rica para desarrollar un Ta-
ller del Grupo de Trabajo III de SIRGAS (Datum Vertical) en
abril o mayo de 2017, en San José de Costa Rica, que será
hospedado por el Instituto Geográfico Nacional – Registro
Nacional, orientado al ajuste de las redes nacionales ver-
ticales de Centroamérica. Esto genera un gran compromi-
so como país y el éxito de dicha actividad dependerá del
compromiso y voluntad de los demás hermanos centroa-
mericanos para adecuar la información relacionada con
cada una de sus redes verticales, el objetivo primordial
estará enfocado a generar las sinergias necesarias para
lograr la integración y enlace de dichos marcos verticales.
Reto que sin lugar a dudas será asumido con el compromi-
so y responsabilidad que esta actividad demanda.
Como valor agregado, se tuvo la oportunidad de visitar la
“Casa Museo de las hermanas Mirabal” y con ello tener un
contacto directo con la historia de Patria, Minerva y Ma-
ría Teresa Mirabal quienes fueron asesinadas durante la
dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, historia narrada con
pasión y detalle en el libro
“En el tiempo de las mariposas”
de la escritora de origen dominicano Julia Álvarez.
No se trata de un simple asesinato de tres mujeres apues-
tas al duro régimen dictatorial, este hecho propició la caí-
da de Trujillo y más aún del 18 al 21 de julio de 1981 en el
Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe,
celebrado en Bogotá Colombia, se aprobó la celebración
del
Día Internacional Contra la Violencia a la Mujer
, de-
finiendo como fecha para ello el 25 de noviembre de cada
año y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por
medio de la
Resolución N
o
54-134,
del 17 de diciembre de
1999, declaró el 25 de noviembre de cada año como el “
Día
Internacional de la eliminación de la Violencia contra la
Mujer
. Un reconocimiento a todas las mujeres por la re-
ciente celebración, pero que su impacto debe ser realidad
todos los días del año y como pueblo debemos redoblar
esfuerzos en ese sentido.
Si la vida los lleva a República Dominicana, valoren la
oportunidad de conocer este y otros sitios que encierran
su basta e interesante historia.
1...,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27 29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,...56
Powered by FlippingBook