Revista Azimuth N°29 - page 18

ACTUALIDAD
- Revista Azimuth 29: 17-21, ISSN: 1659-2948 / 2015
Drones al servicio
de los Ingenieros
Topógrafos
Medición de terrenos, fotografía ortográfica, relieve,
creación de mosaicos ortorectificados y georeferenciados,
además de nubes de puntos, modelados en 3D que
permiten el cálculo de curvas de nivel, medición de áreas
y volúmenes…
Esto es parte del abanico de tareas que pueden ejecutar
los profesionales en Ingeniería Topográfica a través del
uso de los drones.
Los vehículos aéreos no tripulados (conocidos como
drones) se están convirtiendo en una nueva tecnología
que revoluciona la Topografía convencional. Se trata de
una clara apuesta por el ambiente, pues no emite CO2
a la atmósfera. Además, mejora significativamente la
seguridad de los trabajadores en obra, al no tener que
trabajar en zonas de riesgo. Su uso también aumenta la
eficiencia de los procesos constructivos, minimizando
costes y reduciendo tiempos al compararlo con los
trabajos clásicos de Topografía.
Las innumerables ventajas de la implementación de
drones han sido aprovechadas por diferentes gremios del
país: bienes raíces, fotografía, avalúos, supervisión de
proyectos, entre otros.
¿Cómo trabajan?
Los drones suelen trabajar en dos áreas: una encargada de
fotografiar la zona detallada, que, de acuerdo con algunos
proveedores, da menos precisión pero más información
sobre la obra; y la segunda con la incorporación de un
láser que envía datos obteniendo un modelo del terreno
con “nube de puntos”.
“El uso de la foto aérea permite abarcar áreas mayores en
menos tiempo. Los mosaicos ortorrectificados permiten
hacer mediciones precisas y los modelos digitales de
elevación sirven para hacer curvas de nivel mucho más
rápidas que otros medios”, explicó Alonso Acuña, Gerente
General de PBX Virtual, empresa que comercializa la marca
SISANT (equipos y servicios de fotografía aérea).
-18-
1...,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17 19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,...44
Powered by FlippingBook