-19-
ACTUALIDAD
- Revista Azimuth 29: 17-21, ISSN: 1659-2948 / 2015
Precisamente, el costo de utilizar los drones es variable,
dependiendo de la usabilidad y características del equipo.
Según consultas realizadas a los proveedores, los precios
rondan entre $1500 hasta $ 10 000.
Todos coinciden en la importancia de que el profesional
identifique claramente el uso que le va a dar, pues en eso
versará la inversión.
De acuerdo con Federico Umaña, “hay drones para
todos los propósitos, por lo que hay que considerar
aspectos como la duración de la batería, el respaldo,
los repuestos y la posibilidad de obtener o desarrollar
aplicaciones hechas a la medida de las necesidades de
los ingenieros topógrafos”.
De manera similar recomienda Alonso Acuña, Gerente Ge-
neral de PBX Virtual, quien sugiere fijarse no solo en el
dron sino en cómo va a procesar las fotos para obtener los
diferentes productos terminados. Debe fijarse en el tipo,
ya sea multirrotor o avión, ya que los aviones permiten
recorrer áreas mucho mayores en tiempos menores, pero
son algo más complicados de operar.
Reto país
A pesar de los beneficios y de la penetración de los drones
en el mercado costarricense, el país se enfrenta al desafío
de reglamentar la utilización de tales aparatos para garan-
tizar su operación y la seguridad de la población.
Para Federico Umaña, de Drones de Costa Rica, el impacto de
“esta tecnología revolucionará muchos mercados que el ser
humano ni se imagina, por lo que es fundamental regularlo”.
Justamente, la Dirección de Aviación Civil espera tener lista
la reglamentación sobre el uso de drones para este 2015.
De momento, la normativa es un borrador y está para visto
bueno del Consejo Técnico de esta dependencia. En Costa
Rica, el proyecto de directriz únicamente sería aplicable
para aparatos con peso inferior a los 150 kg.
“Regulará la actividad comercial de drones, licencia a
los pilotos, seguros de responsabilidad civil, manuales
de operación, registros de mantenimiento, entre otros
aspectos técnicos”, aseveró Allen Víquez, Inspector de
Operaciones Aeronáuticas de Aviación Civil.
El avión porta una cámara semimétrica y una serie
de sistemas de comunicación y posicionamiento que
simultáneamente el controlador del avión, en tierra, dirige,
y donde recibe los datos que se emplearán en el trabajo.
Además, la integración de los datos obtenidos con
la información de los drones permite que se pueda
reconstruir la realidad completa del entorno y obtener
fotografías en 360 grados.
“El uso de drones trae muchos beneficios en varias áreas
de la disciplina. Permite ampliar las posibilidades de medi-
ción de terrenos, análisis de la topografía y conformación
de los terrenos basado en los instrumentos que se lleven
a bordo de la aeronave. La incorporación de cámaras UV,
herramientas de fotografía ortográfica y sensores comple-
menta el trabajo en tierra que realizan los profesionales
en Topografía. Los datos recolectados por la aeronave
luego son procesados por computadora para su análisis
por el profesional”, comentó Michael O’Reilly, piloto de
dron y dueño de la firma Aerial Shutter.
Mercado en crecimiento
Aunque no se tienen datos exactos sobre cuánta gente
puede estar usando drones para fines topográficos, pro-
veedores consultados admitieron que actualmente tienen
contacto comercial con topógrafos y que incluso hay ins-
tituciones de gobierno que ya están empezando a hacer
licitaciones directamente para contratar el trabajo con
estos aparatos.
“La incorporación de drones en el mercado nacional ha
sido increíble; cada vez más profesionales compran estas
plataformas para usos varios. Hemos tenido acercamien-
to con ingenieros topógrafos; sin embargo, su uso para
dicha área profesional está en desarrollo”, alegó Federico
Umaña, Gerente de Drones de Costa Rica.
Para Michael O’Reilly, piloto de drones, en el último año
la penetración de empresas que ofrecen los vehículos
aéreos no tripulados ha ido en detrimento de la industria:
“La gran oferta de drones se ha dado en el último año
pero son individuos que ofrecen servicios teniendo poca o
nula experiencia en el manejo, mantenimiento y técnicas
de disciplinas aéreas. La incursión de aparatos pequeños,
baratos y caseros ha tenido una repercusión negativa en
la industria por la oferta de bajísimo costo que ofrecen
estas personas”.