Revista Azimuth 30: 29-35, ISSN: 1659-2948 / 2016 -
ACTUALIDAD
-33-
El uso del Láser Escáner Terrestre (Terrestrial Laser Scan-
ner, TLS) abre todo un mundo de posibilidades de estu-
dio sobre variaciones superficiales, ni siquiera imagina-
das hace unos años. Sin embargo, la tecnología TLS es
el método topográfico con menor número de prácticas de
control estandarizadas (Lichti et al., 2005). Esto se debe
a que el TLS es una herramienta de análisis relativamente
novedosa, de cómoda aplicación y cuyos datos resultan-
tes son aparentemente completos y satisfactorios. A pe-
sar de ello, para el desarrollo del presente trabajo, donde
se requiere una precisión milimétrica, es necesario deter-
minar el error con el que se está trabajando.
Utilidades del sistema LiDAR.
La utilidad de los sistemas LiDAR en modelización 3D
es clara debido a su capacidad de generar nubes de
puntos mucho más densas que con cualquier otro méto-
do, y de modo más rápido. Sin embargo, los modelos tri-
dimensionales generados con LiDAR estarán afectados
por la precisión en la determinación de las coordenadas
de los puntos. Esta precisión está afectada por una serie
de fuentes de error que pueden agruparse en los si-
guientes factores:
a. Errores de alineación entre el sistema láser y el siste-
ma de navegación, que causarán errores sistemáticos
en los datos.
b. Precisión en la determinación de la distancia. Este error
se propaga fundamentalmente en la coordenada Z.
c. Error del espejo, causado principalmente por pro-
blemas mecánicos vibraciones y oscilaciones), y
se transmite en mayor medida a las coordenadas
planimétricas.
d. Errores del sistema GPS/INS. Puede considerarse
como la mayor fuente de error, causando errores en
las coordenadas finales comprendidos entre los 10 a
20 cms en altitud y hasta 50 centímetros en X, Y.
Georreferenciación del proyecto.
El MAGAR (Marco Geométrico Altimétrico de Referencia)
consiste en un sistema de referencia local, se materiali-
zaron mediante puntos densificados y estratégicamente
localizados dentro del área de estudio, de tal manera
que sirvieran para el apoyo y control de los trabajos to-
pográficos tanto para el estudio como para el replanteo
y construcción del proyecto. Este marco de referencia
topográfico se vincula a puntos materializados y geo-
rreferenciados por el Instituto Geográfico Agustín Co-
dazzi-IGAC, referidos al sistema MAGNA SIRGAS, y se
El uso de los modelos digitales se extiende para el segui-
miento de vehículos, el uso de estos en combinación con
mapas se pueden emplear para ajustar de forma inteli-
gente la ubicación GPS a un eje de carretera, mientras que
la altura suministrada del MDT, puede aumentar y mejo-
rar la ayuda a la solución de GPS mediante la utilización
de un modelo digital del terreno.
La extracción de las redes de drenaje, que son básicas
para aplicaciones hidrológicas, es una de las aplicaciones
típicas de análisis digital del terreno en aplicaciones de
información geográfica, al igual que la extracción del lími-
te de la cuenca hidrográfica.
Tecnología LiDAR (TLS)
Escáner Laser Faro-Focús
El escáner Focús 3D es un equipo muy fácil de operar,
pero hay que tener presente una serie de recomendacio-
nes para tener éxito a la hora de procesar la información.
El equipo cuenta con su software nativo (Scene) para
manipular la información capturada en campo cuya fun-
ción es la siguiente:
Scene: funciona únicamente con licencia, por tanto es de
uso exclusivo del usuario, este software permite realizar
las siguientes funciones:
• Pegar escaneos para establecer la respectiva corres-
pondencia entre ellos.
• Georreferenciar escaneos para vincularlos a un siste-
ma de coordenadas.
• Aplicar color a los escaneos (si esta función fue habili-
tada en el escáner al momento de la captura de campo).
• Crear el TIN de una superficie (Malla) y exportarlo en
formato DXF o IGES.
• Exportar un espacio de trabajo o proyecto en for-
mato Web Share, esto con el fin de visualizar el Tour
Virtual de mismo y/o publicarlo en la Web.