Revista AZIMUTH # 30 - page 34

ACTUALIDAD
- Revista Azimuth 30: 29-35, ISSN: 1659-2948 / 2016
-34-
procesa para presentar la información final en el sistema
de coordenadas Planas Cartesianas o Planas de Gauss se-
gún las necesidades del cliente. Dentro de las activida-
des necesarias para lograr esta actividad se encuentran:
• Elección del punto de control o amarre más cercano
al área del proyecto y que sea certificado por el IGAC.
• Materialización de los puntos MAGAR necesarios
dentro del área a intervenir, por medio de mojones
en concreto con placa en su centro debidamente
identificada.
• Realización del posicionamiento GNSS para obtener
las coordenadas geográficas WGS84 de los puntos.
• Elaboración del Post-Proceso (GNSS) para presenta-
ción de la información final en el sistema de coorde-
nadas planas.
Determinación de la posición de los
escaneos y posición de las esferas
Esta actividad es muy importante, el cual se tuvieron en
cuenta metodologías para obtener buenos datos en el
procesamiento de la información con el software Scene.
Escaneo: información capturada por el escáner laser
desde una sola posición Esfera: accesorio del escáner
que sirve como punto de apoyo para pegar y georre-
ferenciar escaneos.
Posición de los escaneos
La separación entre un escaneo y otro fue aproximada-
mente de veinticinco (25) metros, para instalar el escáner
se tuvo en cuenta que estuviese libre de obstáculos, de
manera cómoda y segura para la operación del equi-
po. Cada escaneo abarcó un radio de 20 a 25 metros,
configurando el escáner a una resolución de un cuarto
(¼) y calidad (2x). Para elaborar el escaneo del área de
estudio, se tomaron tres (3) escaneos apoyados con tres
(3) esferas adelante y atrás respectivamente.
Posición del escáner en cada escena
Determinación de coordenadas a partir de las esferas
Se definió la posición de cada esfera, y se procedió a de-
terminar sus coordenadas, dichas coordenadas se deter-
minaron en el centro de la marca hecha en campo con la
estación total, teniendo como amarre de coordenadas
al sistema MAGNA-SIRGAS. Las esferas se colocaron
exactamente sobre los puntos marcados en la etapa de
planeación con la respectiva nivelación. Las esferas cuen-
tan con una arandela para apoyarlas sobre el suelo, esta
arandela tiene un imán en caso que las esferas se colo-
quen sobre objetos metálicos y así tener una gran esta-
bilidad de las mismas. Algunas esferas se colocaron en el
suelo, y dependiendo de las condiciones de campo tam-
bién se colocaron sobre barandas, trípodes y bípodes.
Postproceso de la información
En el software Scene, se cargó el archivo crudo del escá-
ner, para obtener la unión de cada una de las escenas.
Una vez unidas a escenas y utilizando la vista plana: esca-
neo/Ver/Vista, se obtuvo la imagen panorámica en niveles
de gris, el cual se identificaron las esferas. En ocasiones
el software identifica erróneamente las esferas, estos se
pueden eliminar desplegando la carpeta del escaneo/Au-
tofeatures/SphereContainer, encontrando un listado de
las esferas presentes en la imagen.
En Herramientas/Opciones, se bajaron los puntos e im-
portaron (aproximadamente 10 millones de puntos).
1...,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33 35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,...56
Powered by FlippingBook